DPNG y Armada Nacional capturan fibra de pesca de Anconcito dentro de la Reserva Marina de Galápagos

En el operativo la autoridad marítima detuvo a tres pescadores que recogían un palangre del mar.       

En un patrullaje de rutina, la embarcación Sierra Negra, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), con la colaboración de la Armada del Ecuador, capturó la fibra pesquera Hno. José Gregorio, de Anconcito, que se encontraba realizando faenas de pesca,  al suroeste de Fernandina, a 11 millas dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).

En el operativo también se detuvo a tres pescadores, quienes al momento de la captura estaban recogiendo el palangre calado en el agua, arte prohibido de utilización dentro del área protegida. En la fibra había un tiburón muerto, con un anzuelo en la boca.

Por versiones de los pescadores, registradas en el informe de novedades de la DPNG, se conoce que esta embarcación menor es parte de un grupo de siete fibras, que son la dotación del bote pesquero Voluntad de Dios, el cual se observó a 5 millas fuera de la RMG, por el Sistema de Monitoreo Satelital VMS, en el centro de operaciones de la autoridad ambiental en Puerto Ayora, Santa Cruz. Al ser interrogados sobre si tenían conocimiento del sitio en el que se encontraban, los pescadores mencionaron que sí, pues además poseían un GPS.

La lancha Sierra Negra, continuó el patrullaje por la zona en búsqueda de las demás fibras, sin tener resultado, por lo que se procedió a retornar a Puerto Ayora, en donde la fibra, el arte de pesca y la tripulación, quedó a órdenes de la Armada Nacional para el procedimiento de rutina.

El Ministerio del ambiente (MAE), a través de la Dirección de Parque Nacional Galápagos inició las acciones legales correspondientes para sancionar este posible delito ambiental y se mantendrá vigilante en este proceso.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *