DPNG reforestó una hectárea con 400 especies nativas por el Día de la Tierra

La Autoridad Ambiental propició la formación de un nuevo hábitat para las aves en el vivero forestal.
Por conmemorar el Día Internacional de la Tierra, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) coordinó varias actividades para motivar a la ciudadanía a participar de acciones que beneficien al planeta, generando un mensaje común sobre la responsabilidad universal de su cuidado.
La comunidad local, a través de pescadores, guías, jóvenes del club de ciclismo de montaña y del club ecológico Mola Mola, además de guardaparques, crearon un nuevo hábitat para las aves de Galápagos, en un espacio de una hectárea junto al vivero forestal, ubicado en la parte alta de la isla Santa Cruz.
En la actividad participaron alrededor de 50 personas, que divididos en grupos, procedieron al desbroce de maleza del área, preparación del suelo y reforestación con 300 plántulas de Scalesia pedunculata (lechoso) y 100 de Psychotria rufipes (cafetillo), especies endémicas propias de la zona húmeda.
El área intervenida en pocos años se convertirá en un hábitat natural para las aves de la zona, pero hoy es la muestra del compromiso de los habitantes de Galápagos por cuidar y respetar el planeta.
Por otro lado, en San Cristóbal, los guardaparques, con el apoyo de Municipio, trabajaron en las calles del barrio Los Cactus en donde limpiaron, pintaron y reforestaron las áreas verdes del lugar. Los moradores al ver la acción de la Autoridad Ambiental se sumaron a la iniciativa con material y personal.
El Día Internacional de la Tierra se celebra cada 22 de abril, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre la necesidad de tomar acciones para proteger el planeta de problemáticas que pueden afectarla como la sobrepoblación, la contaminación y demás preocupaciones ambientales.