DPNG realizó censo de iguanas terrestres en la isla Baltra
El monitoreo realizado por los guardaparques de la institución también incluyó conocer su estructura poblacional.
Guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) con el apoyo de la Fundación Charles Darwin, realizaron un monitoreo de la población de iguanas terrestres en la isla Baltra, debido a la erradicación de especies invasoras en este sector ha permitido un incremento del número de individuos de esta especie.
La erradicación de gatos, principal depredador de las iguanas terrestres de Baltra, y otras especies invasoras, ha permitido el crecimiento de la población, cuyo número aproximado se conocerá luego de la tabulación de la información recolectada en el campo, pero que se la estima entre ochocientos y mil individuos.
Para el censo, los guardaparques caminaron en transectas de 1 kilómetro de largo, por 100 metros de ancho, durante 4 días, registrando los individuos que se divisaban durante el recorrido.
Los guardaparques realizaron el censo entre las 09H00 y las 14h00, horario de mayor actividad de esta especie, pues salen de sus madrigueras a recibir calor.
El censo permitirá conocer cómo está creciendo la población de iguanas terrestres en la isla y su estructura, la misma que tras el control y erradicación de las principales especies invasoras no poseen depredadores naturales. Los guardaparques también realizaron el registro de peso, medida y colocación de chip en 23 iguanas, para su identificación en posteriores monitoreos.
Los guardaparques que participan de este censo tienen experiencia en el manejo de fauna silvestre por lo que la captura y manipulación de los individuos se lo ejecutó bajo estrictos procedimientos técnicos minimizando así una posibles alteración en su comportamiento.
Danny Rueda, responsable del departamento de Conservación y Restauración de Ecosistemas Insulares, de la DPNG, indicó que el proceso de restauración del ecosistemas en la isla de Baltra muestra resultados positivos.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos tiene programado en los próximos 3 años realizar la erradicación de roedores en esta isla y así continuar con la restauración integral de sus ecosistemas.