DPNG presentó su Rendición de Cuentas 2014

La tarde de ayer, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, cumplió constitucionalmente con la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2014, como una herramienta para facilitar los procesos, mejorar la interrelación con la ciudadanía, y promover la transparencia de su gestión de manera sistemática y detallada.Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos, inició su informe anual mencionando que: “los resultados de las acciones de la DPNG se debe al esfuerzo coordinado de sus guardaparques, al espíritu de entrega en su trabajo, pero sobre todo a la responsabilidad con su entorno natural y amor por Galápagos. Este accionar responde, en primera instancia, al Plan Nacional del Buen Vivir”.

A través de este mecanismo como un proceso participativo, periódico y oportuno, que se realiza al menos una vez al año, la DPNG socializó los avances en materia ambiental que se han realizado en las Islas, por medio de la ejecución de iniciativas que han demostrado ser eficaces en territorio.

Con una inversión de 1 millón 185 mil dólares la Dirección del Parque Nacional trabajó en la adecuada aplicabilidad de diferentes proyectos como conteo y erradicación de especies invasoras, mejoramiento de infraestructura sostenible y administración del Parque Nacional Galápagos.
Durante la Rendición de Cuentas, la DPNG fomentó la participación ciudadana mediante la conformación de mesas temáticas en las que se debatieron temas relacionados a cinco ejes fundamentales que, en relación al accionar institucional se los denomina como Procesos Agregadores de valor: ecosistemas, gestión ambiental, uso público, educación ambiental y, administrativo financiero, en las que se analizó: planes operativos anuales, presupuesto aprobado y ejecutado, contratación de obras y servicios y, compromisos asumidos con la comunidad.

Una de las mesas temáticas más concurrentes fue la de Educación Ambiental, María López Balseca, representante del sector educativo resaltó: “el involucramiento de la comunidad en estos procesos de participación ciudadana permite que las autoridades conozcan y atiendan a los sectores productivos e institucionales, pero más aún, respondan en base al presupuesto, sus necesidades”.

Además el Parque Nacional ha fomentado la participación ciudadana, a través de la ejecución de programas de Educación Ambiental, Manejo de Residuos Sólidos y fomento a programas de desarrollo sostenible con el objetivo de brindar alternativas de conservación para las Islas sin dejar de lado ámbito social.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *