DPNG iniciará acciones legales por Amparo de Libertad a favor de Dirk Bender

La Autoridad Ambiental no fue notificada de la Acción de Amparo concedida por el Presidente de la Corte Provincial del Guayas.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) ha iniciado acciones legales tras conocer que el Presidente de la Corte Provincial del Guayas, Francisco Morales Garcés, declaró a lugar la acción de amparo de libertad presentada por la defensa del ciudadano alemán Dirk Bender, medida con la que dispuso la inmediata libertad.
Bender fue detenido por la Policía Nacional, el año pasado durante una revisión de rutina de los equipajes en el aeropuerto de Baltra, en la provincia de Galápagos, cuando los guardaparques y personal de Ecogal descubrieron que dentro de su equipaje transportaba cuatro iguanas (conolophus subcristatus), especie que se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Acción de Amparo de Libertad fue concedida, el pasado 25 de septiembre, y notificada al día siguiente, pero la DPNG no fue notificada como entidad reguladora del ambiente en la provincia de Galápagos. Ni tampoco fue notificado el Ministerio del Ambiente (MAE), como autoridad ambiental nacional, así como tampoco se evidenció hasta el día de ayer (30 de septiembre), en la página web de la función judicial, el ingreso del citado amparo.
La DPNG está en desacuerdo con la medida adoptada, considerando que no se ha cumplido lo establecido en el último inciso del Art. 169 del Código de Procedimiento Penal que establece “Producida la caducidad de la prisión preventiva, en la misma providencia que la declare la Jueza o Juez dispondrá que el procesado quede sujeto a la obligación de presentarse periódicamente ante la Jueza o Juez y la prohibición de ausentarse del país, o una sola de estas medidas si la estimare suficiente, para garantizar la inmediación del procesado con el proceso”.
La medida vulnera los derechos de la naturaleza que están consagrados en la Constitución artículos 71, 72, 73 y 74. Con la salida de Bender, se está quebrantando todos los derechos a la naturaleza y no se está garantizando el cumplimiento de una pena, ni la comparecencia del ciudadano alemán, para que responda por el delito ambiental causado al Patrimonio Natural de la Humanidad.