DPNG extiende monitoreo de mortalidad de iguanas marinas

El Ministerio del Ambiente (MAE) estableció protocolo que facilita la colaboración de científicos y guías naturalistas en el hallazgo iguanas marinas.                

Después del primer hallazgo de una iguana marina muerta en el sitio de visita Tortuga Bay, el pasado 8 de septiembre, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) ha registrado la muerte de 18 individuos, confirmándose inicialmente que presentan un problema digestivo, lo que al parecer les estaría provocando la muerte. En ese contexto, la Autoridad Ambiental ha ampliado el monitoreo a las islas Isabela, San Cristóbal, Española y Floreana, sin encontrar ninguna novedad.

El guardaparque Washington Tapia, responsable de Investigación Aplicada de la DPNG, indicó que en Santa Cruz han sido revisadas todas las colonias que se encuentran alrededor de la isla, estudio que confirma que el problema está concentrado en el área de Tortuga Bay.

Adicionalmente, con la finalidad de obtener información del estado de todas las colonias de iguanas marinas, la DPNG en conjunto con la Agencia de Regulación y Control de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), diseño protocolos de monitoreo rápido, para ser aplicados tanto por guardaparques como por científicos y guías naturalistas durante las visitas a los diferentes sitios del archipiélago.

El protocolo incluye un formulario en el que los guías naturalistas pueden reportar si observan iguanas con algún comportamiento anormal, así como individuos muertos, sin necesidad de interferir con sus actividades de guianza.

“La colaboración de los guías naturalistas, científicos y todos los guardaparques que realizan actividades de campo, nos permitirá obtener información sistemática de la situación del resto de las colonias, pues el archipiélago es grande y las iguanas marinas están distribuidas por todas las islas, lo que hace físicamente imposible estar todo el tiempo en todos los sitios”, afirma Washington Tapia.

Mientras el monitoreo ha sido ampliado a todo el archipiélago, los técnicos de la DPNG esperan que los resultados de los exámenes de laboratorio, que requieren de tiempo, permitan identificar la razón de las muertes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *