DPNG e Inocar promueven uso de boyas ecológicas de amarre

El Ministerio del Ambiente (MAE) en coordinación con el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), entregó 70 boyas ecológicas de amarre serán colocadas en varios sitios de visita de la Reserva Marina Galápagos (RMG). Esto, con el objetivo de fomentar un turismo ecológico utilizando estos dispositivos que ayudan a la protección de los fondos marinos.
Desde el año pasado la Reserva Marina de Galápagos cuenta con alrededor de 30 sistemas de anclaje fijo (boyas ecológicas de amarre), que pueden ser utilizados por embarcaciones de turismo en los sitios de visita donde han sido ubicados. Estos sistemas forman parte del Proyecto “Investigación, Seguridad e Integración Marítima”, financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y ejecutado por Inocar.
Byron Terán, jefe de la división de navegación del Inocar, es en la actualidad el encargado del proyecto Senescyt 10, y explica que las anclas y cadenas arrojadas por las embarcaciones destruyen los fondos marinos y el hábitat de las especies coralinas.
“Con este sistema de boyas ecológicas los barcos no necesitan lanzar su cadena, ni ancla. La maniobra es sencilla”, afirma Terán.
Las boyas están fabricadas con polietileno recubierto con poluiretano, que son materiales amigables con el ambiente porque no se corroen, cuentan con un sistema de anclaje que emplea un cable deltex, que es construido con un material de alta resistencia similar al de una cadena, fijado al fondo del mar.
El guardaparque Mario Villalta, responsable de Conservación y Uso de Ecosistemas Marinos, explicó que este proyecto tuvo su origen con el proyecto Cero Anclas, que se inició desde mediados de la década pasada.
A través de esa iniciativa, las autoridades marítima y ambiental promueven la práctica de un turismo ecológico en el archipiélago, dirigido a mejorar la calidad de esta actividad, reduciendo los impactos que ocasionan los sistemas de fondeo tradicionales (ancla y cadena) de las embarcaciones en el sustrato marino.
Se tiene prevista la instalación de un total de 70 sistemas de anclaje fijo en 10 sitios de fondeo de la RMG, por lo que las autoridades marítimas y ambientales se encuentran promoviendo su uso.
La DPNG y el Inocar promueven el uso de estas boyas de 120 centímetros de diámetro en la Reserva Marina de Galápagos, a las que pueden amarrarse embarcaciones de hasta 250 toneladas de registro bruto, sin ningún problema.
A través del apoyo a este tipo de programas, la DPNG promueve la conservación de los ecosistemas únicos de la Reserva Marina de Galápagos, que constituyen uno de los atractivos más importantes promovidos por el sector turístico.