DPNG detecta rastros de cabras reintroducidas en isla Pinzón (Galápagos)

Trabajos de monitoreo ecológico dentro del proceso de restauración de ecosistemas en Pinzón, permitieron el hallazgo de estos indicios.
Las labores de monitoreo ecológico realizadas por guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en la isla Pinzón, permitieron el hallazgo de rastros cabras, las cuales han sido reintroducidas por personas no identificadas.
El monitoreo ecológico permanente forma parte de las actividades de seguimiento y evaluación post aplicación de rodenticida, dentro del programa de erradicación de roedores (Rattus rattus) en esta isla, que entre los principales objetivos permitirá la reproducción y crianza natural de tortugas gigantes terrestres (Chelonoidis ephippium).
«Los rastros fueron encontrados a 500 metros de la costa (ver mapa), en el noroeste de la isla Pinzón, los primeros indicios evidencian la presencia de dos individuos, posiblemente una hembra y su cria», mencionó Danny Rueda, Director de Ecosistemas.
La DPNG recuerda que las cabras fueron erradicadas de la isla Pinzón en 1984, como parte de los programas de control de especies introducidas.
Tras este hallazgo, la autoridad ambiental realizará un monitoreo total de la isla, con el apoyo de cazadores a través del método de rastrillo.
Resultados
El trabajo de monitoreo constante en Pinzón evidencia que una mayor dinámica en la población de lagartijas de lava, que en mayor número pueden ser observadas en sus hábitats naturales.
En el caso de la flora de la isla, los técnicos también indican que no existen marcas recientes de árboles roídos por los ratones, cuyos cuerpos han sido detectados en mayor número, como estaba previsto.
Los monitoreos ecológicos continuarán durante los próximos seis meses. No obstante, la DPNG aclara que la confirmación de erradicación, así como los resultados de la evaluación ecológica y restauración se conocerán en un lapso de dos años.
Mapa: