Diálogos ciudadanos por el cambio climático

Ministerio del Ambiente de Ecuador

Quito, 10 de marzo de 2016

  • Autoridades locales y sociedad civil definirán espacios de trabajo conjunto para enfrentar los efectos del cambio climático como el deshielo de los glaciares; la contaminación de las ciudades; el aumento del nivel del mar; la seguridad alimentaria; el aumento de la desertificación, entre otros.
  • Este espacio de participación permitirá la construcción de un Mandato Climático que será entregado al Ministro del Ambiente, Daniel Ortega Pacheco, el mismo que lo trasladará al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

En el centro del país, en Riobamba, este sábado 12 de marzo desde las 8:30 de la mañana se realizará el primer Diálogo Ciudadano de Cambio Climático, como un espacio generador de ideas y compromisos para enfrentar los efectos del cambio climático en nuestras ciudades, regiones, país y planeta.

Los ciudadanos, que se congregarán en el Auditorio de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Politécnica del Chimborazo, inaugurarán esta jornada que continuará en otras ciudades como Tena, Quito, Guayaquil y Portoviejo, a realizarse en los próximos días.

Los diálogos concluirán con un mandato ciudadano a ser entregado al Ministro del Ambiente, Daniel Ortega Pacheco, quien lo entregaría a Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva York este 22 de abril, día de la ceremonia de la ratificación de los compromisos mundiales sobre cambio climático, suscritos en París, en diciembre pasado.

Este espacio de reflexión permitirá, a las autoridades locales, ciudadanía y sociedad civil, conocer sobre las políticas, programas y proyectos que el Estado ecuatoriano ha emprendido para enfrentar el cambio climático, a nivel local, nacional e internacional.

También posibilitará fortalecer las estrategias y acciones para enfrentar, en territorio, los efectos del cambio climático como el deshielo de glaciares, contaminación de las ciudades, aumento del nivel del mar, seguridad alimentaria; el aumento de la desertificación, entre otros.

A través de los diálogos se pretende empoderar a la ciudadanía en temas ambientales, principalmente en la generación de acciones conjuntas frente a los efectos del cambio climático en el Ecuador.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *