Ecuador activo en las negociaciones internacionales sobre cambio climático / Diálogo de la Ministra Lorena Tapia con la prensa

La Ministra del Ambiente de Ecuador consideró que dentro del contexto de la 18° Conferencia de las Partes (COP 18) en Doha (Qatar), la delegación del MAE sostuvo una participación activa en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, mostrando un claro interés sobre esta temática que se encuentra reflejada en el diseño de políticas nacionales.
Lorena Tapia, hoy (jueves) en rueda de prensa con los corresponsales del país anunció que se alcanzó un acuerdo para prorrogar hasta 2020 el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba este año.
La máxima autoridad ambiental estuvo acompañada por la Viceministra Mercy Borbor; Carola Borja, Subsecretaría de Cambio Climático y Tania Villegas, Subsecretaría de Patrimonio Natural.
El Protocolo de Kyoto es uno de los instrumentos jurídicos vinculantes internacionales más importantes, contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de gases contaminantes.
Durante el primer periodo de compromisos, que finaliza este año, las emisiones totales de los países desarrollados deberían haber reducido durante el 2008 al 2012 al menos un 5% respecto a sus niveles de sus emisiones del año 1990. La evaluación de alcance de esta meta se llevará en los próximos años.
En este sentido, Carola Borja manifestó que uno de los logros mas importantes de la COP 18 fue el enmendar y acordar el segundo periodo de compromisos de Kioto, el cual se extiende desde el 1ero de enero de 2013 hasta diciembre del 2020.
«El país, en coordinación con otras naciones en desarrollo, vociferó atención con respecto a la falta de ambición para acordar metas de reducción de emisiones necesarias. Lo que demandamos fue frenar el incremento global de temperatura a más de 2 grados centígrados», dijo.
Es este particular, Borja acotó que las negociaciones fueron complicadas, pero el acuerdo alcanzado, pese a no cumplir las expectativas científicas esperadas, obliga a los países desarrollados a reducir las emisiones de manera ininterrumpida, bajo el marco legal vinculante internacional.
En las negociaciones internacionales de Doha, el país se destacó por su liderazgo y participación en grupos regionales como: el ALBA y Like Minded Developing Countries y el grupo de países en desarrollo del G77+ China. Este último propone balancear los resultados de la Conferencia a favor de los intereses de los países en desarrollo.
«Ecuador es reconocido a nivel internacional como un país propositivo, ha llevado varias propuestas a consideracion de la comunidad internacional para brindar opciones y soluciones al gran esfuerzo global que se lleva adelante para combatir el cambio climático», comentó la funcionaria y recordó que se debe resaltar la Iniciativa Yasuní ITT y el mecanismo de Emisiones Netas Evitadas.
También resaltó la propuesta de priorizar mecanismos de fomento de transparencia y el monitoreo, reporte y vinificación de distribución de recursos financieros de países desarrollados a países en desarrollo para la implementación de actividades contra el cambio climático.
«Se debe resaltar que Ecuador actualmente se lo reconoce por las actividades diversas que lleva adelante a nivel nacional sobre la mitigación y adaptación al Cambio Climático, gracias al apoyo político que hemos recibido», concluyó la Subsecretaria.
Otros temas
Por otro lado y ante la pregunta de un periodista sobre la XI Ronda Petrolera, presentada hace pocos días por el Gobierno, la Ministra ratificó que está cuenta con altas condiciones y procesos de respeto al medio ambiente.
Tapia añadió que el proceso se realizará con las más estrictas normas ambientales, por lo que los participantes deberán pagar anticipos de utilidades, que serán divididos entre los bloques implicados y que se destinarán para atender las necesidades de ambiente y nacionalidades que se asientan en las zonas donde se extraerá el crudo.
«Todos los que participan conocen los datos técnicos, económicos y ambientales. El MAE realizará un constante monitoreo de los métodos de evaluación al presentar las ofertas y el sistema de evaluación ambiental», dijo.
Finalmente, la Ministra informó sobre el accidente de la turista alemana en el volcán Rumiñahui (Cotopaxi) e invitó a los medios de comunicación que ayuden a propagar el mensaje de sensibilización y precaución que el MAE difunde sobre áreas protegidas.
Tania Villegas añadió que la turista realizó un ascenso en solitario y sin un guía especializado en alta montaña, producto de lo cual sufrió una caída de 120 metros (aprox), en la arista sur de la cumbre del volcán Rumiñahui, falleciendo.
«Trabajamos con el GOE, GIR, Bomberos de Quito, Fuerzas Armadas (Brigada Patria), la Subsecretaría de Riesgos y Policía Nacional, quienes iniciaron desde el viernes pasado labores de búsqueda y rescate. Lamentablemente se encontró el cuerpo sin vida de la joven», asintió.
Audio: