Día Internacional Libre de fundas plásticas

A pesar de haberse convertido en un elemento habitual y normalizado en las actividades del día a día, las fundas de plástico tipo camiseta son altamente contaminantes. Tardan hasta 200 años en degradarse y en promedio son utilizadas por no más de 20 minutos.
Ecuador consume alrededor de 1 500 millones de fundas plásticas tipo camiseta para productos facturados al año, de las cuales 128 mil son distribuidas por supermercados, mientras que el resto son entregadas por negocios más pequeños como mercados, ferias libres, tiendas, vendedores ambulantes, panaderías, quioscos, entre otros.
De éstas, se desperdician 750 millones fundas plásticas por año pues solo 5 de cada 10 fundas son re utilizadas una única vez y en la mayoría de los casos, terminan en quebradas, alcantarillas, playas, ríos y mares; provocando situaciones de insalubridad y contaminación.
Las fundas plásticas tipo camiseta son trampas mortales para la fauna marina, aves y tortugas. Según datos del Programa Ambiental de las Naciones Unidas al menos 100 mil mamíferos mueren atrapados o por indigestión.
Por ello, el Ministerio del Ambiente trabaja en la primera política nacional de Consumo responsable de fundas plásticas y promueve una serie de actividades encaminadas a sensibilizar a la ciudadanía e incidir sobre sus hábitos de consumo.
En este sentido, en abril de 2015, almacenes Tía lanzó la campaña Menos Fundas más vida y puso en funcionamiento una bio caja en 7 locales ubicados en Quito, Guayaquil, Santa Rosa de Salinas y Playas Villamil donde no se entregan fundas tipo camiseta a los consumidores. Como resultado de esta acción Tía ha dejado de producir 8 millones 200 mil fundas en 7 meses consiguiendo un ahorro de 200 mil dólares.
En Galápagos por otro lado, gracias a la voluntad y trabajo conjunto de distintas instituciones gubernamentales y organizaciones afines; en Febrero de 2015 se aprueba la Resolución Nro. 038-CGREG-19-XI-2014 para la prohibición de distribución y comercialización de fundas plásticas tipo camiseta y envases de poliestileno que empezará a regir a partir del 10 de agosto de 2015 en todas las Islas Galápagos.
Es así que el Ministerio del Ambiente invita a toda la ciudadanía a ser parte de la solución ambiental, poniendo en marcha desde sus espacios comunes acciones de cambio. Rechazar las fundas plásticas tipo camiseta y usar fundas reutilizables es un gran inicio y aporta significativamente a la construcción del nuevo Ecuador Verde./pp-ds