Develan indicadores ambientales

Hoy, el Ministerio del Ambiente en conjunto con la Secretaría Nacional de Planificación  presentaron al país los Indicadores Ambientales.

¿Qué sucede con los niveles de contaminación? Esa es una pregunta que ya tiene respuesta y los Indicadores Ambientales servirán para despejar esta y otras dudas. Pero ¿Qué son los Indicadores Ambientales?  Son medidas cualitativas o cuantitativas que sintetizan la información sobre el estado o la tendencia de un fenómeno o aspecto ambiental.

Hoy se presentaron estos indicadores y el aplicativo elaborado por el Ministerio del Ambiente que se encuentra disponible para todos. Existen 22 indicadores, divididos en 5 temáticas: Atmósfera y Clima; Tierra y Suelos; Ecosistemas, Cobertura Vegetal y Recursos Biológicos; Recursos Marinos y Costeros; y, Dinámica Socioambiental.

Disponer de indicadores ambientales es vital en la toma de decisiones, pues son herramientas al momento de evaluar los cambios de un determinado aspecto ambiental. Los indicadores ambientales que se presentan constituyen  información sistematizada y estructurada que sirve de insumo para aplicar políticas ambientales.

Intenso trabajo

Son 2 años de intenso trabajo en los que se recopiló, validó y sistematizó la información. Ha sido un trabajo en colaboración con expertos en cada una de las temáticas abordadas en los indicadores ambientales tanto del Ministerio del Ambiente como de otras instituciones generadoras de información ambiental. Para la validación tanto de la documentación como del cálculo se trabajó con el INEC y Senplades. Adicionalmente, las fichas metodológicas fueron revisadas por la Cepal.

Existen varios modelos para organizar los indicadores ambientales, en el presente trabajo se escogió el modelo ordenador PER (Presión-Estado-Respuesta) que se basa en la lógica de la causalidad (causa – efecto) que responde a tres preguntas básicas: ¿Qué está afectando al ambiente? ¿Qué está pasando con el estado del ambiente? ¿Qué estamos haciendo acerca de estos problemas?

La generación de indicadores ambientales es un proceso cíclico y perfectible y se prevé ir incrementando y actualizando la información.

Toda la información es confiable y se presenta de manera ordenada. Además, permite observar de forma clara la tendencia de los indicadores. Es decir, el país tendrá datos reales de lo que sucede en su entorno.

Audio: