Delegación turca visitará Ecuador

El Ministerio de Ambiente a través de su Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (MAE – PNGIDS) organiza el Foro de Intercambio de Experiencias en Manejo de Residuos Sólidos que se llevará a cabo del 10 al 12 de junio con la participación de los GAD Municipales de Pujilí, Cuenca y Otavalo.
Una delegación de técnicos de Turquía visitarán Ecuador y participarán de una agenda delineada en torno a la gestión emprendida por el MAE – PNGIDS en relación a modelos de gestión, procesos de cierre de botaderos a cielo abierto, mancomunidades y funcionamiento de rellenos sanitarios.
El desarrollo de las actividades propuestas se enmarca en el objetivo del Convenio de Cooperación Técnica firmado en marzo de 2012 entre los Gobiernos de Turquía y Ecuador para promover el intercambio de conocimientos en materia de sostenibilidad ambiental.
En octubre del año pasado, una delegación de 10 técnicos ecuatorianos visitó Estambul y observó de cerca los procedimientos emprendidos por la municipalidad en manejo integral de residuos sólidos urbanos. Esta ciudad, de alrededor de 20 millones de personas, genera 16mil toneladas diarias de residuos, cuenta con infraestructura adecuada, procesos bien implementados e innovadores y personal calificado; sin duda un referente en materia de gestión integral de residuos.
Esta vez, los técnicos turcos visitarán tres sitios de disposición final de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de Pujilí, Cuenca y Otavalo desde el próximo miércoles 10 hasta el viernes 12.
Como parte de su agenda de actividades ofrecerán una charla sobre el modelo de gestión integral de residuos sólidos en Estambul y a su vez conocerán el modelo de gestión implementado en nuestro país con el fin de intercambiar experiencias, mediante foros tipo pregunta- respuesta.
Milton Rubio, Gerente Nacional del PNGIDS señaló que esta visita es importante “porque además de reforzar las relaciones entre los dos países, da lugar a la transferencia de conocimientos acorde a la realidad de cada sitio y permite conocer de manera operativa cómo se maneja un país del primer mundo, lo cual sin duda, se verá reflejado en un mejor trabajo diario por parte de los técnicos de nuestro Programa”./ba-ds