Delegación del MAE sobrevoló puntos estratégicos del Yasuní

Paola Carrera, Subsecretaria de Calidad Ambiental, realizó un sobrevuelo por el Parque Nacional Yasuní (PNY), junto a una delegación técnica del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) y de Petroamazonas EP, con el objetivo de verificar la situación actual de los bloques hidrocarburíferos 31 y 43.

El reconocimiento de campo inició con un sobrevuelo al acceso ecológico que conecta el embarcadero de Chiruisla con las plataformas Nenke y Apaika, ubicadas en el Bloque 31, y donde la empresa pública Petroamazonas se encuentra realizando actividades de producción hidrocarburífera. Durante el recorrido se evidenció que no existen espacios de ensanchamiento, verificando que el sendero ecológico cumple con lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto fase de Desarrollo y Producción del Bloque 31 – Campos Apaika y Nenke.

Asimismo, el equipo técnico sobrevoló la zona en donde se construirá una estación de investigación y monitoreo biológico, que se prevé será inaugurada este mismo año.

Posteriormente, la delegación arribó a Puerto Miranda, acceso a las facilidades en el Bloque 43, en donde se verificó que aún no se ha construido ningún tipo de infraestructura dentro del Parque Nacional Yasuní. Hasta el momento, Petroamazonas EP ha avanzado con trabajos de implementación de plataformas y accesos ecológicos en territorios que no son parte del área protegida.

En esta zona, existen salvaguardias ambientales como puentes de dosel y pasos deprimidos a fin de disminuir el impacto en el ecosistema. Técnicos de la petrolera destacaron una alta presencia de animales en la zona, especialmente de primates, venados y osos perezosos./am-ds

El Dato:

Como respuesta a la “Resolución de Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuní”, el Ministerio del Ambiente, en su rol de ente rector de la gestión ambiental en el País, creó el 8 de octubre del 2013 el Comité de Gestión MAE – PNY, el mismo que se encuentra integrado por las principales autoridades competentes en la rama, así como otras consideradas estratégicas, siendo estas: la Subsecretaria de Patrimonio Natural, la Dirección Nacional de Biodiversidad, La Subsecretaría de Calidad Ambiental, el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), la Dirección Provincial de Orellana, la Jefatura del Parque Nacional Yasuní y la Dirección Provincial de Pastaza.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *