Cursos vacacionales en el Yasuní promueven el cuidado de la naturaleza

02 de agosto de 2017
Más de 300 niños y jóvenes de las comunidades Pindo, Shiripuno, Añangu, Maxus, Chiru Isla, Tiputini y Nuevo Rocafuerte, ubicadas dentro del Parque Nacional Yasuní (PNY), y sus zonas aledañas, participaron en varias actividades recreativas y de educación ambiental por la temporada vacacional en la región amazónica.
Los cursos vacacionales se realizaron por segundo año consecutivo gracias al trabajo de técnicos y guardaparques del área protegida y el apoyo de 17 voluntarios de la Universidad San Francisco de Quito y la Escuela Politécnica de Chimborazo.
Durante siete días los participantes disfrutaron de actividades recreativas y educativas en temas como: aprender jugando; cuidado y protección de la naturaleza; importancia de vivir dentro de un parque nacional; y especies emblemáticas de la Amazonía ecuatoriana.
Más de 300 niños y jóvenes fueron parte del segundo curso vacacional realizado en el Parque Nacional Yasuní
Para Cristina Osorio, técnica del parque, “estas actividades permiten que los niños valoren el lugar en el que viven y más aún cuando este espacio es el área protegida más biodiversa del planeta”.
Estos talleres vacacionales se desarrollan como parte del programa de Comunicación, Educación y Participación Ambiental, que el Ministerio del Ambiente (MAE) lleva a cabo a través de la del Parque Nacional Yasuní, con el objetivo de que los habitantes de las comunidades cercanas al área protegida integren un espacio para que puedan conocer y reflexionar sobre la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país. / PV
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente