Cumbre Climática de las Naciones Unidas

“Ecuador demuestra acciones concretas contra el Cambio Climático” Lorena Tapia, Ministra del Ambiente

Nota CC

La Ministra Lorena Tapia participó hoy en el bloque denominado “Plenaria de Anuncios Nacionales: Acción y Ambición frente al Cambio Climático” en representación del Ecuador en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, en New York.

Como parte de una iniciativa mundial para construir una base sólida de negociación, avanzar hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el fortalecimiento de estrategias de adaptación, se celebró dicha cumbre que reunió a jefes de Estado y de gobierno, representantes del sector empresarial, científicos y miembros de la sociedad civil.

En su discurso, explicó que aún cuando las emisiones del Ecuador representan el 0.01% mundial, como parte del Cambio de Matriz Energética que impulsa el Gobierno Nacional se fomentan acciones de mitigación del cambio climático como el Programa de Cocción Eficiente que busca reemplazar en la gran mayoría de los hogares ecuatorianos a las cocinas que requieren de gas licuado de petróleo por cocinas de inducción. “Estas cocinas funcionarán con la electricidad generada por nuestras nuevas centrales hidroeléctricas, de igual manera se promueve el uso de gas asociado en la separación. Con este reemplazo, para muchos hogares ecuatorianos la fuente de energía más importante dejará de ser de origen fósil y pasará a ser renovable”.  Agregó que estas medidas representarán para el país una reducción de emisiones en el sector energético equivalentes al 39%. “Son acciones concretas para la mitigación del cambio climático”, recalcó.

Asimismo, la titular de esta Cartera de Estadodestacó que las acciones de Ecuador son “concretas”, una vez que han pasado de la fase de planificación a la implementación e insistió: “Nos sorprende ver que aquellos países con las capacidades de actuar, cuyos niveles de emisión históricos y presentes son las principales causantes de este problema, no han diseñado políticas apropiadas lo suficientemente ambiciosas para abordar al problema climática. Estas señales no demuestran  un liderazgo efectivo de los esfuerzos globales, que responden a las contribuciones y compromisos de financiamiento bajo la Convención y afectan a los países en desarrollo que sufrirán las consecuencias del cambio climático como es el caso del  Ecuador.

Al final de su intervención, la Maxima Autoridad Ambiental Ecuatoriana reiteró el compromiso del Ecuador en la lucha contra el cambio climático, consecuente con la responsabilidad colectiva de asegurar el bienestar no solo de las generaciones futuras sino también de las presentes. “La diferencia entre 1992, cuando firmamos la Convención, y hoy, es la eminente evidencia de que el cambio climático está aquí y es nuestro deber como líderes gubernamentales y como ciudadanos del mundo proteger nuestro planeta, proteger nuestro hogar.”

El dato

El Gobierno Nacional actualmente construye ocho plantas hidroeléctricas que entrarán a operar hasta el 2017. Serán instalados en total 2827 megavatios, lo que representa una inversión de más de 8 mil 460 millones de dólares – recursos propios del Ecuador destinados al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático.

Ecuador posiciona gestión ambiental en la Cumbre Climática de 2014, en Washington D.C

En el marco del desarrollo de la 69° Sesión de la Asamblea General de de las Naciones Unidas, se celebró la Cumbre Climática 2014, con el objetivo de canalizar acciones ambiciosas para reducir de una forma sustancial la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), fortaleciendo la resiliencia climática, con el apoyo político de los países miembros.

La Asamblea inició con una ceremonia de apertura, donde el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dio la bienvenida a los representantes de los Estados involucrados en esta iniciativa de carácter mundial. Además intervinieron en el estrado Al Gore, portavoz de los efectos negativos del Cambio Climático, la actriz Li Bingbing, Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Mensajero de Paz de las Naciones Unidas, el actor Leonardo Di Caprio.

Posterior a la inauguración, los jefes y representantes de Estado realizaron tres mesas de trabajo con el fin de exponer sobre las acciones nacionales que se llevan a cabo en el marco del desarrollo de proyectos para la reducción de efectos del cambio climático. Reafirmando la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos a corto plazo que permitan mitigar el cambio climático, promuevan el uso de energías renovables y aceleren el cambio de patrones de consumo energético.

Uno de los temas tratados se concentró en la relación que tienen los países industrializados en los efectos climáticos actuales, proponiendo la movilización de recursos para la adaptación y mitigación del cambio climático, por medio de la consolidación del Fondo Verde Climático (FVC) y otros organismos de financiamiento, así como la transferencia de tecnología necesaria para poder reforzar las acciones nacionales que en la actualidad cada uno de los países ha desarrollado.

También se discutieron otras alternativas para la reducción de la contaminación como incentivos nacionales para reducción de emisiones, impuestos de carbono, por mencionar los más importantes, entre otros.

En este contexto, se realizaron adicionalmente varias plenarias con la intervención de los Ministros de Ambiente de los países participantes de la cumbre. Es por tal motivo que la Ministra del Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, en su exposición dio a conocer a la asamblea de la ONU sobre las acciones que realiza el Estado ecuatoriano para combatir el cambio climático con la participación de los actores locales, quienes son los principales contribuyentes en temas de cambio climático por su aporte al desarrollo de varios proyectos encaminados a la reducción en la generación de Gases de Efecto Invernadero.

El objetivo primordial de este trabajo que se realizará en Washington D.C., hasta el próximo miércoles, sea presentado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, a realizarse a finales de éste año en Perú, consolidándose en un futuro acuerdo que se firmará en París en 2015.

Cumbre Climática previa a la 69 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

 MAE - USA

En el marco del desarrollo de la  Cumbre Climática de las Naciones Unidas, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, como máxima representante del Gobierno Nacional, participó hoy de una reunión con lideres y científicos sobre cambio climático, con el objetivo de determinar metodologías de trabajo a desarrollar como parte de una estrategia mundial para disminuir el cambio climático y sus efectos en el planeta y las propuestas comunes para las futuras COPS que se realizaran en Perú y Francia del 2014 y 2015, respectivamente.

“Los países desarrollados no sólo deberán realizar acciones en base a la deforestación y las emisiones en los bosques tropicales, sino en mirar hacia el clima, los efectos en el cambio de los suelos, y acelerar el proceso que de un gran respiro al planeta que cada vez más necesita de nosotros”, mencionó Jeffrey Sachs, Director del Earth Institute del la Universidad de Columbia.

Agregó que uno de los modelos de desarrollo actual no solo contribuyen a los efectos del cambio climático, sino que representan un efecto adverso a las economías emergentes como la de nuestro país, que ha desarrollado diferentes planes y proyectos que trabajan desde las fuentes vulnerables. Es necesario voltear la mirada a los ejemplos, que se desarrollan a nivel mundial, sobre la reducción de emisiones y modelos de impacto de informes de IPCC que se miden en términos de agricultura, suelos, salud pública.

Se necesitan más argumentos del mundo científico para considerar los efectos de cambio climático. Es necesario conocer las capacidades tecnológicas para enfrentar los efectos, conocer las mejores maneras de disminución de carbono, diseño de políticas públicas efectivas. La energía con carbón se ve aún como una alternativa.

Otro de los temas tratados se relaciona con la transferencia de tecnología, soporte financiero sin la clave para combatir el cambio climático. A pesar de las inversiones en energías renovables aún es mayor la inversión en combustibles fósiles, en países industrializados en donde aún conservan una sociedad en base a consumo de combustibles fósiles, lo que no permite que iniciativas energéticas alternativas desplieguen su verdadero potencial.

En el marco de esta exposición, es necesario recalcar que a pesar de que las emisiones del Ecuador representan el 0.01% mundial, el país está implementando acciones de mitigación en el sector de la generación eléctrica, incluyendo un programa de cocción eficiente para reemplazar el gas licuado de petróleo  de uso residencial por energía hidroeléctrica mediante la promoción de tecnologías limpias a nivel nacional. Además, el Ecuador trabaja en la construcción y funcionamiento de ocho proyectos emblemáticos de generación hidroeléctrica que estarán listos hasta el 2017, con una potencia total instalada de 2827,2 megavatios cuya implementación a nivel nacional representa una inversión evidente en el desarrollo sostenible y mitigación del cambio climático.

Ministra Lorena Tapia fortalece cooperación internacional en materia ambiental

IMG_7982

En el marco de su visita a Estados Unidos, la Ministra del Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, participó de varias reuniones de trabajo junto a su delegación que visita los Estados Unidos, en el marco de la Cumbre Climática de las Naciones Unidas.

En horas de la mañana, la Máxima Autoridad Ambiental se reunió con varios representantes del departamento de Estado de la nación norteamericana, en Washington DC, con el objetivo de exponer sobre las experiencia de Ecuador con relación a los programas y proyectos que se ejecutan para contrarrestar los efectos del cambio climático, así como para combatir este fenómeno mundial.

En este contexto, la Ministra Tapia enfatizó sobre la labor que ha emprendido el Gobierno de la Revolución Ciudadana en materia de cambio climático, desarrollando varias estrategias de referente mundial, como el cambio de la matriz productiva que tiene como finalidad disminuir el consumo de energías fósiles e incentivar el uso de energías renovables.

Adicionalmente, en una reunión con la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos la Ministra del Ambiente realizó una solicitud formal al máximo representante de esta institución con el fin de compartir información sobre las acciones que se llevan a cabo en relación a fiscalización ambiental derechos de la naturaleza, justicia ambiental, entre otros y así definir acciones concretas de trabajo conjunto.

En horas de la tarde, la autoridad ambiental nacional mantuvo una reunión con el jefe del servicio forestal de Estados Unidos, quien agradeció a la señora Ministra por las acciones y el compromiso del Ecuador para tratar los problemas de mundo desde el ámbito local que tienen como objetivo el que más países se sumen a esta causa en beneficio del patrimonio natural mundial y de la humanidad.

En este sentido, la ministra Lorena Tapia reconoció el trabajo que se ha realizado entre las dos naciones con el compromiso de impulsar las actividades de trasferencia de tecnología, conocimientos y fortalecimiento del talento humano para la unidad de monitoreo del patrimonio natural del Ecuador, sistemas de control de incendios forestales y la posibilidad de abrir nuevas líneas de cooperación para la gestión de áreas protegidas y manejo sustentable de los bosques.

Para cerrar la jornada, su mantuvo una reunión con el máximo representante del Banco Mundial, en la que se discutió sobre proyectos de cambio climático en el marco del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el establecimiento de mecanismos financieros innovadores para la mitigación y adaptación del cambio climático, así como su participación como entidad involucrada en la implementación del mecanismo financiero de cambio climático.

 

 Ministra Lorena Tapia participa en conversatorio con líderes mundiales sobre cambio climático

Screen Shot 2014-09-22 at 16.47.07

Screen Shot 2014-09-22 at 16.47.16