#CuidemosLosBosques toman fuerza

 Los tuiteros están enganchados en contra de los incendios forestales. La campaña del Ministerio del Ambiente le da la vuelta al país

Alexander Aranha, Pamela Peralvo y Estefanía Aguirre son los tuiteros que forman parte de la campaña Cuidemos los Bosques.

Imbabura y Pichincha ya registran incendios forestales. Lo peor del caso es que se trata de flagelos provocados por el hombre. Las cifras son escalofriantes. Se estima que el 70% los causa la gente; el 25% son negligencia de quienes realizan  quemas agrícolas y  el 5% es por causas naturales o dejar botellas de vidrio. Los rayos también causan flagelos.

El Ministerio del Ambiente busca reducir esta estadística a nivel nacional, con la campaña de prevención de incendios forestales #CuidemosLosBosques que inició el pasado 25 de julio en Quito. En todo el país a través de la prevención y sensibilización de estos flagelos en las redes sociales como Twitter con HT: #CuidemosLosBosques y en Facebook con: AmbienteEc

La campaña desde su lanzamiento ha tenido una acogida positiva en la gente e instituciones públicas y privadas. El número de seguidores y mensajes compartidos en las redes sociales es de más de 10.000 a nivel nacional.

Trabajo respaldado

Este trabajo se respalda en las Direcciones Provinciales del MAE y en los organismos de primera respuesta como: cuerpo de bomberos, militares, Secretaría de Riegos, MAE y la ciudadanía que trasmite el mensaje en las redes sociales. Un ejemplo de ello, son los tuiteros @aguiarestefania (Estefania Aguilar) @danielaperalvo (Daniela Peralvo) y @EcuaAlbo (Alexander Aranha) que se han convertido en “reporteros forestales”, al denunciar de manera oportuna los incendios que se producen a nivel nacional. De esta manera, los bomberos pueden aplacar el flagelo y evitar que se propague el fuego.

Como parte de su estrategia, la campaña recorre las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Azuay y Loja, en donde gobernadores, funcionarios de las diversas entidades, medios de comunicación y ciudadanía se van sumando a la iniciativa.

El trabajo de sensibilización del Ministerio del Ambiente, busca también, difundir el mensaje de que los bosques no son solo proveedores de madera, sino que proporcionan múltiples servicios ambientales para la población, tales como: protección de los suelos, fuentes de agua, prevención de desastres naturales, belleza paisajística, atractivos naturales y culturales. Si se produce un incendio forestal, todos los ciudadanos y ciudadanas perdemos el verdadero valor de los bosques, porque: “Quien ama la vida, protege los Bosques”.

Datos

– En Quito existen zonas vulnerables: Tumbaco, Los Chillos, Calderón y La Delicia registran incendios forestales con frecuencia.

– El Plan va de la mano con una política nacional y un manual de procedimientos con el que cada entidad sabe cómo actuar en caso de un incendio forestal.

– Únete a la campaña. Para hacerlo siguenos en Twitter a través del HT #CuidemosLosBosques.

– En Facebook buscanos  a través de www.facebook.com/ambienteec

– Mientras más comentarios compartas a través de estas redes sociales, se difundirá con mayor fuerza el mensaje para cuidar los bosques.

Más noticias

– Aguas, mangueras y redes sociales

– Ecuador no quiere apagar llamas

– Ambiente evaluará daños en zonas afectadas por incendios forestales 

Video:

– Mire un video del primer encuentro de la iniciativa #CuidemosLosBosques, con un click aquí

– Rodrigo Padilla y Jalal Dubois de «Vele vele vele» se unieron a #CuidemosLosBosques, con un click aquí

Fotos:

– Fotogalería de la charla de Marcela Aguiñaga con los tuiteros de #CuidemosLosBosques