Cuidemos los colores de la vida, una campaña público – privada que promueve la conservación de las áreas protegidas

Boletín N° 263
16 de julio de 2021
- La campaña educomunicacional incluye como embajadores a los deportistas del Movistar Aventura Team, referentes en los deportes no tradicionales del país quienes realizan su actividad física en medio de la naturaleza.
- Este equipo transmitirá todas sus enseñanzas a través de las redes sociales de las instituciones participantes, y las suyas propias, bajo el hashtag: #AmbientesMásVivos.
Ecuador.- “Cuidemos los Colores de la Vida” es el nombre de la campaña educomunicacional que impulsan el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio del Deporte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Telefónica Movistar, que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar las áreas protegidas del Ecuador y su conexión con el bienestar humano, fomentando actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza.
La presentación se efectuó en el marco de conmemoración del Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que se celebra cada 18 de julio. En el evento estuvieron presentes la Viceministra del Ambiente, Bianca Dager; el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios; el Director de WWF en Ecuador, Tarsicio Granizo; y el Vicepresidente Regulatorio de Telefónica Movistar en Ecuador, Hernán Ordóñez. Se trata de otro encuentro entre lo público y privado, que busca impulsar entre los ecuatorianos el redescubrimiento de estos importantes espacios y su cuidado en el largo plazo.
Bianca Dager, viceministra del Ambiente, señaló que “esta campaña nos invita a una nueva conexión, que nos lleva a alzar la mirada y dejarnos impresionar por los colores de la vida, conectarnos con la naturaleza y entender que en este ecosistema, todos estamos enlazados. Dependemos de la naturaleza, cada producto y cada servicio estar relacionado con el ambiente y, la conservación es parte de la sostenibilidad del patrimonio natural y, en cada acto debemos ser conscientes de su importancia, Trabajamos de manera interinstitucional como parte de un proceso de transición ecológica.”
El enfoque de esta campaña es integral, busca que los visitantes aprovechen de las áreas protegidas y al mismo tiempo preserven la naturaleza ecuatoriana de manera responsable, así como, sigan reactivando la economía de las zonas y combinen deporte y esparcimiento.
La campaña Cuidemos los Colores de la Vida, tendrá como embajadores principales a los atletas del Movistar Aventura Team, deportistas referentes nacionales e internacionales de disciplinas como: speed climbing, trail running, trekking, escalada, ciclismo de montaña, kayak, entre otras.
Por su parte, Victoria Calisto, deportista del equipo Aventura Team Movistar, mencionó que “estamos muy contentos en ser embajadores de la conservación y defensores de nuestras áreas protegidas. Para nosotros estos espacios son nuestra oficina donde hemos compartido diferentes experiencias al interior de nuestro equipo y hemos podido, a través del deporte responsable, conocer la importancia de la protección de los recursos”.
Los miembros del Movistar Aventura Team son: Karl Egloff, Sebastián “Zuko” Carrasco, Victoria Calisto, Joaquín López, Martín Sáenz, Nicolás Miranda y Felipe Munchmeyer. La empresa Telefónica Movistar ha apoyado a los deportes no tradicionales por más de ocho años, pues estas disciplinas conjugan con sus valores de marca, como son: el desafío, la superación constante, el trabajo en equipo, así como, fomentan la vida sana, el compartir en familia y el turismo sostenible.
Dato
El Sistema Nacional de áreas Protegidas (SNAP), abarca las cuatro regiones del país y está constituido 62 áreas naturales, que se extienden en aproximadamente el 13,66% de la superficie del Ecuador, estos territorios garantizan la conservación biológica, aprovechamiento sostenible de los recursos y prestación de servicios ambientales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. T/T
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica