Cuidados para este feriado en el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil

Este feriado de año nuevo se espera una importante afluencia de turistas nacionales y extranjeros en el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil (ANRPV), lo que lleva al Ministerio del Ambiente (MAE) a difundir entre la ciudadanía importantes medidas de protección de los 14 kilómetros lineales de playa que tiene esta área protegida.

Debido a la arraigada costumbre de quemar monigotes, esta Cartera de Estado establece dos zonas exclusivas para efectuar la actividad, las que son: Sector La Bajada de los Ostreros (Av. Paquisha) y Sector del Esterillo.

No obstante, la quema se podrá realizar bajo las siguientes normas de control y seguridad ambiental, como son colocar un zinc bajo el monigote, si este mide más de 2 metros, debe ser desarmado en partes que faciliten su incineración, evitando contaminar cables o inmuebles.

Está prohibida la quema en otras zonas de la playa y restringido el consumo de bebidas alcohólicas, por lo cual personal del Refugio de Vida Silvestre El Morro del MAE, del Municipio de General Villamil Playas y otras entidades, trabajarán en el resguardo de la zona.

El MAE realiza esta excepción, bajo el compromiso del Municipio de General Villamil Playas de precautelar el cuidado ambiental del ANRPV, retirando los desechos que se generen en las áreas especificadas tras la quema de los monigotes, permitiendo la protección de la playa y, principalmente, de la ciudadanía que acudirá hasta este importante balneario guayasense para disfrutar del feriado.

Otras medidas que se implementan en el Área Nacional de Recreación son aplicadas por la normativa ambiental y directrices del Plan de Manejo por los operadores turísticos y pescadores, quienes tienen que regirse a lineamientos que permiten un trabajo armónico con el medio ambiente en la zona de playa.

La normativa fue socializada desde octubre pasado, con la finalidad de que los operadores turísticos y pescadores mantengan limpia la playa, evitando el eviscerado y comercialización de peces en el lugar, corrigiendo la mala disposición de la basura y aguas grises, permitiendo al turista contar con una playa limpia para su bienestar y el de las especies marino costeras.

Es necesario aclarar que los vehículos no podrán parquear en zonas de playa destinada para la recreación de personas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *