Cuatro comunas de Puná limpiaron sus playas
GUAYAQUIL. La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) del Ministerio del Ambiente (MAE) continúa incentivando a las comunidades del perfil costero en la limpieza de sus playas. Ayer sus técnicos trabajaron con los habitantes de 4 comunas de la isla Puná -Subida Alta, Cauchiche, Bellavista y Estero de Boca-, retirando plásticos, redes y vidrios de sus espacios naturales.
A la jornada se sumaron miembros de la Armada Nacional, quienes se trasladaron en embarcaciones de la Asociación de Pescadores Artesanales de la zona.
“Limpiar las playas nos beneficia porque aquí es donde recibimos a los turistas, pero lastimosamente esto se vuelve en una labor del momento, porque desde los barcos pesqueros lanzan al agua la basura que termina llegando hasta acá”, dijo Leonardo Rodríguez, comunero de Estero de Boca, mientras acomodaba los sacos con los desperdicios recolectados.
Rodríguez mencionó que entre los desperdicios que más llegan hasta las orillas están los plásticos, como botellas, tapas, tarrinas, fundas y garrafones; asimismo, botellas de vidrio, frascos de jarabes, ampollas de inyección, cabos, nylon, redes, entre otras artes de pesca.
En la ribera de la Comuna Bellavista las consecuencias del daño que provoca la contaminación se evidenciaba en el esqueleto de una tortuga marina que había llegado muerta hace semanas. En la aleta superior tenías enredado un nylon el que, según los biólogos del MAE, habría causado la muerte porque no podía nadar.
En Subida Alta el pesaje de los desperdicios daban ventaja al plástico, del que buscaban deshacerse lo antes posible para ofrecer una mejor playa, en sus 2 kilómetros de extensión, a los visitantes.
Los moradores de estas comunidades indicaron que aplican un plan de reciclaje, cuyo beneficio económico se reinvierte en las necesidades que puedan tener dentro de la comuna.
Los sacos con los desperdicios se trasladaron hasta Posorja, en donde fueron retirados por una empresa recicladora de plásticos y vidrio. Las bolsas que contenían desperdicios orgánicos y otros, fueron depositadas en el botadero municipal de Playas.