Cuatro cantones de Loja combaten la desertificación

Cuatro cantones de Loja combaten la desertificación

Loja, 16 de junio del 2018

El proyecto sobre “Manejo Sostenible de la Tierra” beneficia a cuatro cantones de la provincia de Loja: Olmedo, Gonzanamá, Celica y Sozoranga, cuyo objetivo es aplicar tecnologías productivas y amigables con el ambiente para luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la sequía.

La iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiada por el Gobierno Koreano a través de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), se pondrá en práctica en los municipios para alcanzar un mejor desarrollo de las comunidades locales que enfrentan esta problemática.

En este contexto, con la presencia de José Miguel Torrico, coordinador para América Latina y el Caribe de la UNCCD; Stephanie Ávalos, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente; Johana Flores, oficial de Programas de FAO Ecuador y Vladimir Placencia, director Provincial de Ambiente de Loja, se realizó la primera visita en el cantón Olmedo para desarrollar una capacitación técnica en territorio y dar a conocer los alcances y beneficios del proyecto que se implementará en dicho cantón.

El proyecto trabajará en la aplicación de alternativas productivas amigables con el ambiente, como el mejoramiento del sistema de riego, trabajar en fincas con parámetros de seguridad alimentaria

Junto al alcalde de Olmedo, Raúl Armijos se mantuvo una reunión de trabajo y se realizó un recorrido por las principales fincas cafetaleras del barrio Yamalaca que han sido afectadas por la degradación de los suelos y la sequía.

“El proyecto se va a desarrollar bajo los componentes de manejo forestal, manejo sostenible de la tierra, manejo del recurso agua y capacitación a sus productores. El costo del proyecto es de 370.000 dólares que serán distribuidos para seis cantones, cuatro cantones pertenecientes a la provincia de Loja y dos cantones de la provincia de Manabí.”, mencionó José Miguel Torrico, coordinador para América Latina y el Caribe de la UNCCD.

El Ministerio del Ambiente, a través de la ejecución de este proyecto, trabajará en la implementación y aplicación de alternativas productivas amigables con el ambiente, como el mejoramiento del sistema de riego, trabajar en fincas integrales con parámetros de seguridad alimentaria, “recuperar los suelos para que sean aprovechados con distintos cultivos y dinamizar la economía de la localidad”, resaltó el director Provincial de ambiente de Loja, Vladimir Placencia.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente