Conversatorio en conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Conversatorio en conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Pichincha, 26 de julio de 2018

Este 26 de julio, en el marco del Día Internacional para la Conservación de los Manglares, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana realizaron un conversatorio que contó con la participación del ministro del Ambiente, el ministro (S) de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO, y autoridades y delegados de las entidades competentes.

La conmemoración de este día fue una iniciativa ecuatoriana y contó con el apoyo del Grupo de América Latina y el Caribe GRULAC–UNESCO, la Oficina de la UNESCO en Quito y expertos de varios países de América Latina. En la 38ª Sesión de la Conferencia General de Estados Parte de la UNESCO, en noviembre de 2015.

Andrés Terán, canciller subrogante, manifestó la intención de trabajar en conjunto a fin de favorecer las políticas de conservación y desarrollo sostenible; además, se refirió al trabajo internacional realizado, “Ecuador ha implementado positivamente los esfuerzos para la conservación del medio ambiente, este es el único día internacional inscrito por la iniciativa del Ecuador en el Sistema de Naciones Unidas”. Los manglares se encuentran entre los ecosistemas más amenazados, según las estimaciones actuales se han perdido cerca del 67%, “su protección resulta esencial, es urgente coordinar actividades y concientizar esta problemática. El gobierno ecuatoriano cuenta con diversas políticas de Estado que contribuyen con estrategias a través de las declaratorias, gestión y administración de áreas protegidas, bosques y vegetación protectores, entre otros”, finalizó Terán.

En Ecuador, los manglares se encuentran en las provincias de Esmeraldas, El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí y abarcan aproximadamente 161.835 ha. Están compuestos principalmente por seis especies de mangle, resaltando el mangle más grande del mundo que se encuentra en Majagual – Esmeraldas

Este logro tiene especial importancia considerando la necesidad de la conservación del medio ambiente. El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, agradeció y destacó la importancia de la transversalidad del tema ambiental con otras instituciones, “después del lanzamiento de REVERDECER ECUADOR por parte del presidente, Lenin Moreno, esta iniciativa es una política de Estado. Actualmente, estamos haciendo una agenda interministerial del ambiente, y venimos trabajando con distintas Carteras de Estado para que formen parte de esta estrategia”. Así también, se refirió a la situación de los manglares en el país, “estos ecosistemas son del Estado y forman parte de los bosques protectores. Por lo tanto, está prohibida la tala, y sancionamos a quienes realicen estas prácticas que afectaron por tanto tiempo”, mencionó el Ministro.

El Ministerio del Ambiente ha desarrollado “Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia del Manglar a Usuarios Ancestrales”. El Estado a través de esta firma, brinda a las comunidades locales inscritas un uso exclusivo del manglar por un periodo de tiempo, a cambio de ayudar a controlar y proteger estas áreas. “El plan acordado con las comunidades, tiene ciertos lineamientos en los cuales se respetan vedas, formas de manejo y tamaños de productos”, concluyó el ministro Granizo. Al momento, se ha concesionado aproximadamente 68.000 hectáreas, beneficiando alrededor de 7.000 usuarios de manglar.

En el conversatorio participaron distintos panelistas y técnicos de las instituciones invitadas y se analizaron varios temas relevantes de conservación: el aporte a la seguridad alimentaria de las comunidades locales; beneficios como: proporcionar biomasa, productos forestales y sustentar la pesca; protección de los litorales; atenuación de los efectos del cambio climático; y la función de reservorios de carbono. Finalmente, se abrió un espacio para preguntas y consultas por parte de los asistentes.

head

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente