Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), celebró ayer sus 40th aniversario en la Décimo Sexta Reunión de las Conferencia de las Partes CoP16 CITES en Bangkok, Tailandia. En esta reunión, el  Ecuador está representado por el Ministerio del Ambiente (MAE), como Autoridad Administrativa CITES; el Instituto Nacional de Pesca, como Autoridad Científica CITES, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Comercio e Integración, como apoyo en las negociaciones.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Primer Ministro del Reino de Tailandia, la Sra. Yingluck Shinawatra y contó con las intervenciones del secretario de la CITES, Jhon Scanlon; el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, y el Duque de Cambridge, Príncipe William, quien a través de un video pregrabado mencionó la importancia de la conservación de tiburones y mantarrayas. Cabe señalar que Ecuador ha presentado propuestas para ambas especies, con el fin de incluirlas en Apéndice II de CITES en esta CoP, es decir que se regule el comercio internacional de estas, a través de este  Convenio.

Además de la propuesta de mantarraya y tiburón, Ecuador también ha presentado la propuesta de transferir del Apéndice I al Apéndice II las poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna) de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Esto con el objetivo de que se permita comercializar la fibra y los productos elaborados con este material. Asimismo, se ha presentado la propuesta para incluir a la rana nodriza de Machalilla (Epipedobates machalilla).

En esta Conferencia de las Partes, los países asignatarios de la CITES discutirán 70 propuestas para incluir o transferir especies de la CITES. Entre los temáticas más polémicos, destacan la de oso polar, tiburones, elefantes, rinocerontes, manatíes africanos y mantas, entre otros. Esperamos que las decisiones adoptadas en esta reunión sean a favor de la conservación y el uso sostenible de nuestros recursos naturales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *