Constante monitoreo por incendios
Ninguno de los incendios registrados en Azuay afecta las áreas protegidas. En el país la alerta se mantiene. Está declarada la emergencia en las áreas protegidas.
En un trabajo conjunto con las instituciones que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), la Coordinación Zonal 6 del Ministerio del Ambiente (MAE) en Azuay, Cañar y Morona Santiago a través de operativos con el Cuerpo de Bomberos de Cuenca y la intervención inmediata de guardaparques, se mantienen bajo control los incendios forestales en Cuenca.
Según el registro del Cuerpo de Bomberos, en lo que va de este año atendieron 536 incendios catalogados como forestales. De la evaluación realizada por técnicos del Departamento de Patrimonio Natural de la Coordinación Zonal 6 del MAE, 29 son forestales, los otros son incendios agrícolas o de campo.
Sin embargo, por la cantidad de incendios, en coordinación con el COE, el Ministerio del Ambiente en Azuay intensifica la vigilancia en las zonas rurales con el apoyo de la empresa Etapa. El objetivo es evitar que más incendios sean provocados y a la vez dar con los responsables para proceder a sancionar por los daños ocasionados.
Las sanciones
De acuerdo al Artículo 78 de la Ley de Conservación de Áreas Protegidas y Vida Silvestre: “si la tala, quema o acción destructiva, se efectuare en lugar de vegetación escasa o de ecosistemas altamente lesionables, tales como manglares y otros determinados en la Ley y los reglamentos; o si ésta altera el régimen climático, provoca erosión o propensión a desastres, se sancionará con una multa equivalente al 100% del valor de la restauración del área talada o destruida”.
Además, el Código Penal en su Art. 437 literal H contempla que: “el que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, bosques u otras formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que estén legalmente protegidas, será reprimido con prisión de 1 a 3 años, siempre que el hecho no constituya un delito más grave”, como una muerte, pues en este caso interviene la Fiscalía.
Vegetación y animales afectados
A causa de los incendios, los técnicos del MAE rescataron del fuego: venados, lobos de páramo, zarigüeyas, puerco espín y a reptiles que han sido las especies afectadas. En esa lista, también se encuentra vegetación como: chaparro, romerillo, faique y chuquiraguas.
Esteban Torrachi, coordinador general de la Coordinación Zonal 6 del MAE, llama a la ciudadanía a denunciar a los responsables, pero sobre todo a prevenir los incendios evitando encender fuego en el bosque. Aclaró que hasta el momento, ninguno de los incendios afectó las áreas protegidas.
Dos personas murieron
En Azuay María Mercedes Chuquimarca, de 75 años de edad, murió por asfixia mientras trataba de apagar las llamas. En la provincia de El Oro un hombre identificado como Manuel Cuenca falleció asfixiado. Ocurrió la tarde del martes en Quimanchiri, en la parroquia Guanazán. El hombre quemaba maleza en un predio agrícola donde tenía cultivos de ciclo corto.
Descargas:
– Acuerdo de emergencia Áreas Protegidas
Cronología informativa
– Áreas protegidas registran focos de fuego / Rueda de prensa
– Áreas protegidas a buen recaudo
– El fuego no llegó a las áreas protegidas
– Puntualizaciones respecto a incendios forestales y Áreas Protegidas
– Guardaparques del MAE trabajan arduamente para proteger a las Áreas Protegidas del Fuego
– Ocho provincias en Alerta Naranja por incendios forestales
– MAE analizará afectaciones por incendios forestales
– Aprende sobre incendios forestales, únete a #CuidemosLosBosques
Fotos: