Conservar los recursos hídricos es una prioridad en Valle del Tambo

Se oficializó la Junta de Agua en la comunidad del Valle del Tambo, Provincia de Napo.

La comunidad Valle del Tambo es el escenario donde diferentes acciones realizadas por el PRAA (Proyecto Andino de Adaptación al Cambio Climático y Retroceso de Glaciares) han permitido a los habitantes del sector, abastecer necesidades básicas ante eventos extremos que son producto del cambio climático. Hasta el momento se ha implementado la adecuación de huertos familiares y un sistema de agroforestería.

Una de las necesidades básicas de la comunidad del Tambo, es contar con un sistema continuo de dotación de agua apto para el consumo humano, y un sistema de saneamiento que impida la contaminación de las fuentes de agua cercanas el sector. Por esta razón la Subsecretaría de Cambio Climático a través de su proyecto PRAA, inició la primera fase para la ejecución de obras que permitan cumplir esta realidad.

Este trabajo empieza con la oficialización de la Junta Administradora de agua potable y alcantarillado, que se encuentra conformada por personas que son parte de la comunidad. Carlos Tandamayo, Presidente de la Comunidad y ahora de la Junta, reconoce la importancia de la ejecución de esta obra para el bienestar y salud de niños, ancianos y personas que viven en el sector.

La reunión contó con la presencia de María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático (encargada), Jorge Nuñez, Coordinador del PRAA, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de Papallacta, Fausto Tituaña, representantes de la Dirección Provincial del MIDUVI, el Fiscalizador de Obras, Eduardo Cabrera y habitantes de la comunidad.

La comunidad del Valle del Tambo, se encuentra ubicada en Pallacta, Provincia de Napo, zona de intervención del proyecto y está expuesta a amenazas del cambio climático como: alteraciones en los patrones de precipitación, incremento de la temperatura, cantidad e intensidad de lluvias, entre otras. El primer paso está dado, lo que permitirá continuar con acciones para reducir la vulnerabilidad social de la población y de los sistemas ambientales y económicos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *