Conservación y desarrollo, el nuevo Programa Integral Amazónico que impulsa el Gobierno Nacional

Conservación y desarrollo, el nuevo Programa Integral Amazónico que impulsa el Gobierno Nacional

07 de septiembre de 2017

Este jueves 7 de septiembre, Lenín Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, presentó de manera oficial el “Programa Integral Amazónico, Conservación de Bosques y Desarrollo Productivo”, en la comunidad de Yutzupino, en Napo.

El máximo mandatario del país destacó que este Programa cuenta con la confianza del Gobierno Nacional y es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Fondo Verde para el Clima (GCF), el cual invertirá en la Amazonía ecuatoriana 53 millones de dólares y beneficiará aproximadamente a 2 millones de personas. “El programa complementa las iniciativas de Socio Bosque y la Agenda de Transformación Productiva Amazónica”, acotó.

Además, resaltó que Ecuador tiene 54 áreas protegidas, y el programa Socio Bosque, resguarda a 1,5 millones de bosques nativos y páramos; “hemos logrado disminuir la deforestación, conservar la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo.

El Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible se enmarca en el Plan de Acción REDD+ del Ecuador, el mismo que abarca la Amazonía Ecuatoriana y los bosques secos del Sur, ubicados principalmente en la provincia de Loja

Por su parte, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, enfatizó que del territorio amazónico “han salido mucho de los recursos que han permitido las acciones públicas encaminadas al desarrollo”, y que este programa “plantea un reto: tomar las sabidurías ancestrales y los conocimientos adquiridos por los pueblos, para mejorar la vida de la gente, garantizando a la vez no dañar los bosques”.

Para Miguel Chiguango, de la comunidad Juan Pío Montufar, “el bosque es una farmacia, para nosotros es una fuente de vida”, aseveró. El Programa Amazónico tiene como objetivo reducir las emisiones por deforestación, el crecimiento de la frontera agrícola y ganadera; asimismo, esta iniciativa fortalecerá los esfuerzos de mitigación y adaptación, la protección de bosques y la promoción de los bioemprendimientos.

El Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería lideran este programa que beneficiará a la Amazonía y por ende al país y la región. Cabe resaltar que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene un rol estratégico como agencia implementadora.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, así como de organismos de cooperación internacional, entre ellos Vanessa Cordero, ministra de Agricultura y Ganadería; María Fernanda Espinosa, Canciller del Ecuador; Arnaud Peral, representante de PNUD Ecuador; Alex Hurtado, Gobernador de Napo y varias autoridades de las diferentes carteras de Estado.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *