Concluye Curso de Biodiversidad dirigido a las Fuerzas Armadas de Orellana

Este viernes 10 de abril, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) concluyó con éxito el curso denominado “La biodiversidad como recurso estratégico del Ecuador”, dirigido al personal militar, como parte de la nota reversal que esta Cartera de Estado mantiene con el Ministerio de Defensa Nacional (Midena), a fin de conjuntar esfuerzos interinstitucionales y detener el número de ilícitos dentro de las Áreas Protegidas a nivel nacional.

Uno de los temas abordados por los técnicos del MAE durante el último día del curso, estuvo relacionado con los procedimientos y el manejo en territorio que el personal militar debe tomar en cuenta al momento de realizar controles de tráfico forestal y de vida silvestre.

En este marco, Williams Guerrero, técnico de la Dirección Provincial del Ambiente de Orellana, explicó la normativa de calidad ambiental vigente para la regularización de ciertas actividades económicas, en donde se establece una categorización de cuatro grupos de negocios:

cuadro

El funcionario señaló que por medio de esta clasificación es posible para las unidades de Calidad Ambiental del MAE emitir las licencias que permiten el funcionamiento de los negocios y sectores económicos que generan impacto en la naturaleza.

Por otro lado, el director provincial de Orellana, César Andrade, explicó los procedimientos técnicos que realiza el MAE durante los operativos de control de tráfico forestal y de fauna. Por ejemplo, si se trata de un operativo planificado, deberá realizarse un recorrido por el lugar, donde los comerciantes e intermediarios deben contar con licencias ambientales y/o guías de circulación. En caso de que no justifiquen la movilización o tenencia de artículos ilegales, se retendrá el vehículo o el producto. Se levantará un acta de decomiso firmada por la autoridad ambiental, las fuerzas del orden y el infractor, con lo que se inicia un proceso administrativo.

Al tratarse de un procedimiento no planificado, es decir, uno realizado por personal militar, debe solicitarse al infractor los documentos de aprovechamiento forestal y/o la guía de circulación. De registrarse irregularidades, se debe informar a la autoridad ambiental, quien asistirá al sitio de inmediato y actuará de acuerdo con la normativa vigente.

En ambos casos el producto incautado será donado o rematado. En ciertos casos puede ser devuelto si se confirma que no se está incurriendo en una ilegalidad.

Finalmente, durante la clausura del curso, los asistentes militares y civiles recibieron un diploma, y Rubén de la Torre, representante de la Brigada Napo 19, ratificó el compromiso de las Fuerzas Armadas para trabajar en beneficio de la protección y conservación del medio ambiente. //MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *