Concesiones de manglar ofrecen oportunidades a cangrejeros

“El Ministerio del Ambiente (MAE) me ha dado lo principal, la concesión de manglar”, expresó Geovanny Chalén, presidente de la Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales Ríos de Aguas Vivas, quien desde este mes, junto con 10 agremiados, ha implementado una microempresa para el procesamiento de cangrejo y la comercialización de la pulpa.

Esta asociación cuenta con un Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia de Manglar en las Islas La Seca, Los Chalenes y La Taza, ubicadas en el Golfo de Guayaquil, de donde extraen una producción continua de cangrejos, la que por ahora les permite cumplir con los pedidos que llegan hasta su microempresa denominada Cangrefresh.

Chalén recuerda que desde el 2009 conoció la iniciativa de las concesiones de manglar, siendo una opción atractiva por la cual trabajó junto a sus agremiados para conseguirla. El Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia de Manglar a Usuarios Ancestrales o Tradicionales lo obtuvieron en el 2011.

Desde entonces 32 integrantes de la Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales Ríos de Aguas Vivas se encargan de proteger 2.579,30 hectáreas de manglar que comprenden el área concesionada, cumpliendo con las reglamentaciones contempladas en el Plan de Manejo, recuerda Xavier Carchi, Director de Gestión y Coordinación de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC).

“Ellos se vuelven los guardianes del manglar, porque deben respetar las vedas, evitar la tala del mangle, cumplir con una extracción equitativa, etc.”, destaca Carchi, tras mencionar que los integrantes de la Asociación extraen diariamente cangrejos -principal producto- concha y/o camarón.

Aunque la microempresa recién empieza, los integrantes están tramitando el registro sanitario para sus productos, con miras a expandir su productividad y poder manufacturar los cangrejos que adquieran a otros concesionarios de los alrededores del Golfo, indica Chalén.

Según registros de la SGMC, desde abril del 2000 hasta la presente fecha el Ministerio de Ambiente ha otorgado 44 Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar a organizaciones concheras, cangrejeras y pescadores artesanales totalizando 55.222,74 ha de manglar en todo el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *