Con limpieza de fondos marinos se busca mejorar el hábitat de especies acuáticas

Para proteger el ecosistema marino costero el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) y la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí realizó la IV Limpieza de Fondos Marinos en las aguas del Parque Nacional Machalilla, partiendo desde las playas de Puerto López y Salango.

Dieciocho buzos voluntarios, técnicos del MAE y del Instituto Nacional de Pesca se sumaron a esta jornada en la que extrajeron 32 kilos de desperdicios que estaban alojados en los fondos marinos, ocasionando contaminación y muerte de las especies acuáticas.

Tras cuatro horas en alta mar y de hacer algunas inmersiones, Alen Chiriboga, buzo voluntario, arribó a la playa de Salango y explicó la maravillosa experiencia que significa estar en el fondo del mar, compartir con las especies como los peces, ver los corales, la majestuosidad de las rayas que desplegaron sus aletas y parecían unirse a la actividades de recolección de desechos.

Similar experiencia vivió Jorge Mosquera, quien contó que por el sector Horno de Pan en Puerto López: “La raya nos rodeó y de repente extendió sus aletas y nos siguió mientras retirábamos los cabos y redes que estaban pegados en los corales, nos observaba, demostrando ser una especie amistosa. Fue genial”.

Gustavo Iturralde, director de Normativas y Proyectos de la SGMC y Ángelo Traverso, director Provincial del Ambiente de Manabí, entregaron a los participantes certificados en reconocimiento a su colaboración altruista en beneficio del mar y de las especies marinas que en él habitan.

“Lo que ellos hacen (buzos) es una acción voluntaria, porque son sus recursos, sus equipos y sus tiempo, en el que vienen con nosotros al fondo del mar a sacar la basura que los demás arrojan y ahí se acumulan ocasionando la muerte de muchas especies”, resaltó Iturralde.

Durante el tiempo de espera, en la playa de Puerto López el educador ambiental Raúl Álvarez realizó manualidades con niños nativos y turistas, a quienes les explicó que la basura no debe ser arrojada al mar y que mucha de ella, como los plásticos y el papel deben ser reciclados.

Cumpliendo con las normas de seguridad, la jornada inició con el registro de los participantes, revisión de licencias, equipos, etc. Asimismo, de las embarcaciones y contando con la colaboración de médicos y una ambulancia de la Clínica Alcívar, a manera de prevención ante cualquier incidente.

Para este año, se prevén dos actividades similares, programadas para el 8 de junio en la Reserva Marina El Pelado, Día Mundial de los Océanos; y el 20 de julio, en la Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena, ambas de convocatoria abierta al público.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *