Con el apoyo de la comunidad, más de 1 500 kilos de desechos fueron recogidos en el Área Nacional de Recreación Playas Villamil.

Con el apoyo de la comunidad, más de 1 500 kilos de desechos fueron recogidos en el Área Nacional de Recreación Playas Villamil.

26 de enero de 2017

Con la colaboración de aproximadamente 540 personas, entre jóvenes voluntarios y comuneros del sector, autoridades locales y nacionales, desde las 10:00 horas del viernes 27 de enero, inició la  jornada de limpieza del Área Nacional de Recreación Playas Villamil.  El punto de partida fue el sector “El Esterillo”.

En dos kilómetros de recorrido se logró recolectar más de 1 500 kilos de desechos sólidos, siendo los más comunes: colillas de cigarrillos, botellas plásticas, tapas, latas, líneas de pesca, sorbetes y fundas plásticas. Durante la jornada los voluntarios, divididos en grupos y equipados con guantes y sacos, recolectaron y clasificaron desechos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos.

Las bolsas, cuerdas, redes, latas y plásticos que se arrojan al mar son verdaderas armas mortales, pues atrapan a miles de especies hasta causar su asfixia y muerte.

Alrededor de dos kilómetros de playa quedaron limpias de desechos plásticos y otros tipos de basura.

Por ello, el objetivo de esta iniciativa, promovida por el Ministerio del Ambiente, es concienciar a la ciudadanía y a los visitantes de las áreas naturales a cuidar el ecosistema marino y mantenerlo libre de basura. Además, se impulsa a que se ponga en práctica la disposición adecuada de los desechos en la ciudad.

Walter García, ministro del Ambiente, quien inauguró el evento, mencionó que “El propósito que hoy nos convoca, es retirar manualmente papeles, latas, plásticos y otros residuos depositados en las playas, tanto por el arrastre de las mareas o por actos de negligencia de las personas alrededor del mundo que ensucian las playas causando un impacto negativo en los ecosistemas”.

Lady Rodríguez, estudiante de la Unidad Educativa Rachid Torbay, manifestó que “estas campañas de limpieza deben realizarse más seguido para que los ciudadanos tomen conciencia de no botar fundas y botellas plásticas al mar porque poco a poco vamos matando a nuestras especies marinas”.

El Ministerio del Ambiente ha impulsado diferentes campañas de limpieza de costas y fuentes hídricas  a nivel nacional, actividad que se seguirá replicando durante todo el año.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *