Comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana se capacitaran en planes de manejo territorial

El Ministerio del Ambiente (MAE) a través del “Programa Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biósfera Yasuní” que cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), realizará el próximo día martes 7 de octubre la inauguración del proceso de capacitación “Planes de Uso y Manejo Territorial” en el Auditorio del Vicariato Apostólico de Orellana a partir de las 9:00.
El encuentro que se desarrollará en Francisco de Orellana congregará a hombres y mujeres delegados de las comunidades indígenas Kichwa, Waorani y Shuar, quienes por medio de cuatro talleres de capacitación podrán elaborar Planes de Uso y Manejo Territorial poniendo en práctica herramientas conceptuales, metodológicas y operativas que permitirán planificar de mejor manera el desarrollo de sus actividades cotidianas.
En esta oportunidad el taller contará con la participación de las comunidades Waorani: Miwawno, Yawepare, Nampaweno, Tobeta y Kichwas. De la rivera del río Napo estarán representantes de las zonas de Chiro Isla, Samona, Sinchichikta, San Vicente, Puerto Miranda, Llanchama, Boca del Tiputini y Alta Florencia.
El “Programa Desarrollo Sostenible de la Reserva Biósfera Yasuní” tiene como su principal objetivo contribuir a la conservación, integralidad ecológica – cultural y desarrollo sostenible de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY) promoviendo la participación de los actores locales, organizaciones indígenas y mestizas.