Comunidades de Tungurahua fortalecen sus capacidades para contrarrestar los efectos del cambio climático

Tungurahua, 11 de diciembre de 2018
El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), en su calidad de Autoridad Nacional Ambiental en la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía (DDTS), y Punto Focal Nacional de la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), a través del proyecto Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático (GIDDACC), desarrolla una serie de iniciativas y acciones con especial énfasis en la implementación de medidas que contribuyen a un Manejo Sostenible de la Tierra y Lucha contra la Desertificación.
Como parte de las acciones realizadas por el programa, en Tisaleo (Tungurahua), se realizó la ceremonia de graduación de 26 promotores capacitados en Agricultura Limpia, Diseño de Granjas Integrales con Adaptación al Cambio Climático, como parte de la coordinación interinstitucional de esta Cartera de Estado con la Estrategia Agropecuaria del Gobierno Provincial de Tungurahua, la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Frente Sur Occidental y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato.
Carmen Valle, jefe de la unidad técnica del Frente Sur Occidental, manifestó: “el desarrollo de estas capacitaciones fue en nuestros campos, nosotros pusimos en práctica muchas tecnologías combinando nuestros saberes ancestrales, elaboramos abonos orgánicos, realizamos macerados para el control de plagas y enfermedades en nuestros cultivos, elaboramos sustratos utilizando lo que teníamos en nuestro medio, no hizo falta comprar”.
El proyecto “GIDDACC” coordina acciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Mancomunidades, ONG y Academia para desarrollar medidas de lucha contra la desertificación y degradación de la tierra para fortalecer las capacidades de los usuarios de la tierra
En este sentido, Fabián Moncayo, subsecretario de Cambio Climático (e) reconoció que estas iniciativas buscan implementar estrategias que “involucren a los actores locales, mediante el uso de metodologías de aprendizaje que generan propuestas iniciativas para el desarrollo rural, a través del manejo sostenible y conservación de los recursos naturales para incentivar la producción agroecológico”.
El proyecto GIDDACC en Tungurahua con el apoyo del Frente Sur Occidental, realizó la construcción de un sistema de riego que beneficia a 300 personas pertenecientes a los cantones de Quero, Tisaleo, Cevallos y Mocha. Asimismo, para diversificar su sistema productivo y conservar la agrodiversidad de zona, se entregó a 578 personas, semillas de papa, hortalizas, insumos, pastos y alfalfa.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente