Compromiso de Alcaldes Mancomunidad Sumak Kawsay da luz verde a Proyecto Emblemático

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos, socializó la primera fase (diagnóstico de la situación actual) de los estudios de gestión integral y aprovechamiento de los residuos sólidos de la Mancomunidad Sumak Kawsay, así como los estudios de cierre técnico de los botaderos a cielo abierto. El Ministerio del Ambiente, Senplades, Instituto Nacional de Preinversión, Consejo Nacional de Competencias, junto a los 20 alcaldes de los cantones que conforman la Mancomunidad (13 Los Ríos, 4 Guayas y 3 Bolívar), sumados a sus respectivos técnicos participaron de forma activa con los Consultores, en un taller que permitió conocer cuál es la realidad de cada uno de los GADs.
Paula Guerra, Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), inauguró el taller de socialización de la primera fase del Estudio de Gestión Integral y aprovechamiento de los desechos sólidos de la Mancomunidad Mundo Verde o Sumak Kawsay, que beneficiará a más de 1´000.000 de habitantes que generan más de 675 toneladas de residuos al año. Guerra mencionó «los estudios presentan un diagnóstico de los servicios actuales: almacenamiento temporal, barrido, recolección, y disposición final (botaderos a cielo abierto). Se persentó también los diseños para el cierre técnico de todos los botaderos a cielo abierto enmarcados dentro de este importante proyecto de saneamiento ambiental.
Los estudios de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la mancomunidad Sumak Kawsay los realiza la reconocida agencia de Cooperación Alemana –GIZ- Estudios de Pre-factibilidad, factibilidad y diseños definitivos para la gestión integral y aprovechamiento de los desechos sólidos generados por la Mancomunidad Mundo Verde o Sumak Kawsay.
Entre las instituciones participantes de este proyecto emblemático, Carla Zambrano, Subsecretaria de la Zona 5 de Senplades, exhortó a los alcaldes participantes a comprometerse en el desarrollo de las acciones necesarias para la realización de este proyecto. Así también, Carlos Ortega, Alcalde reelecto de Pueblo Viejo y actual presidente de la Mancomunidad, hizo un llamado a que el resto de sus compañeros participen activamente en el proceso de ejecución de los requerimientos necesarios para dar inicio a la implementación de una Gestión Integral de Residuos Sólidos en la zona.
La primera etapa del proyecto contempla el cierre técnico de los 20 botaderos a cielo abierto y la construcción de 5 celdas emergentes mancomunadas antes de la implementación del modelo de Gestión Integral. El estudio incluyó todos los aspectos considerados para la gestión, por ejemplo se determinó que la mayoría de actividades productivas identificadas reusan sus desechos o los entregan a gestores calificados; así también que los desechos que se estarían generando y no utilizando, que corresponden a un volumen considerable, se quedan en el sitio de producción y no llegaran a los botaderos municipales.
Paula Guerra hizo un llamado a los Alcaldes de la Mancomunidad para que sean ellos, como representante máximos de los Municipios, los encargados de ejecutar la implementación de cierres técnicos de botaderos de manera inmediata con el fin de minimizar los impactos ambientales causados por la inadecuada disposición de los mismos.