Ciudadano fue sentenciado a un año de prisión por delitos de tráfico de fauna silvestre en Manabí

Ciudadano fue sentenciado a un año de prisión por delitos de tráfico de fauna silvestre en Manabí

07 de noviembre de 2017

Gracias a una denuncia, a través del ECU911 y en coordinación con la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA), se logró detener a un ciudadano que pretendía comercializar un Perico Caretirrojo (Aratinga erythrogenys) en Portoviejo.

La Juez de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo, sentenció al implicado a cumplir un año de prisión y a pagar un salario mínimo vital (USD 375), en cumplimiento al Artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre delitos contra la flora y fauna silvestre.

Vicente Zavala, coordinador zonal 4 del Ministerio del Ambiente (MAE), mencionó que “este hecho establece un precedente legal importante para Manabí. Esto demuestra, además, la colaboración interinstitucional que existe en nuestro país para erradicar el tráfico ilegal de vida silvestre, y el aporte de la ciudadanía al denunciar estos hechos que atentan contra el ecosistema y el hábitat de las especies”.

El Perico Caretirrojo (Aratinga rythrogenys), consta entre las especies amenazadas del Libro Rojo de las Aves del Ecuador, además es una especie protegida por el Apéndice II de la CITES

Encargados de vida silvestre del MAE, trasladaron al perico a un Centro de Rescate ubicado en Manabí, donde permanece bajo observación y monitoreo permanente por los médicos especialistas.

Durante este año, en coordinación con la UPMA, se ha logrado retener 124 animales, poniendo un alto al tráfico ilegal de especies protegidas en Manabí.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *