Cinecológico conciencia a niños para disminuir la contaminación

Estudiantes de cuatro planteles educativos, cercanos al Estero Salado, participaron el pasado viernes 14 de junio, en el Cinecológico organizado por la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) del Ministerio del Ambiente (MAE). Este evento se organizó para que los niños aprendan a tener un consumo más responsable de los recursos naturales, y la correcta disposición de la basura, para disminuir la contaminación del planeta.

El documental Home (en español Hogar), se proyectó en la sala de MAAC Cine a 200 niños de las escuelas Othón Castillo Vélez, Matilde Márquez de la Plata, Francisco Rovira Suárez y Ciudad de Esmeraldas.

Los niños se sorprendieron al observar los grandes rascacielos e islas artificiales que se construyen en Dubai. Sin embargo, prestaron especial atención cuando la proyección presentó los datos de ingresos económicos que percibe ese país por la extracción del petróleo, realidad que contrasta con la carencia de recursos naturales debido a las características áridas de la zona. Por esa razón, las autoridades de Dubai deban comprar hasta el agua que se consume, entre otros productos que sirven para cubrir las necesidades de la población.

Edison, de 10 años, estudiante de la escuela Francisco Rovira, dijo que una imagen que no le gustó fue “cuando una gran red saca muchos animalitos del mar”. En el documental pudieron observar cómo grandes embarcaciones lanzan redes que extraen peces, ballenas y tortugas marinas, entre otras especies de diferentes tamaños, siendo muchos de ellos descartados por no servirles para su comercialización, lo que afecta el ecosistema y su ciclo natural.

Esta información, impartida a través de la cinta, busca concienciar a los infantes para que se controlen ellos, sus familiares y amigos en el consumo excesivo, manifestó Gustavo Iturralde, director de Normativas y Proyectos de la SGMC.

Iturralde recordó que desde la vida cotidiana, las acciones humanas afectan el ecosistema y solo al lograr controlarlas se dará a la tierra un descanso y tiempo suficiente para recuperarse del impacto contaminante que recibe de los combustibles fósiles, plásticos, vidrio, papel, etc.

El traslado de los estudiantes desde los planteles al MAAC Cine se realizó gracias a la colaboración de la Armada Nacional.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *