CIMA, un espacio para construir un precedente en la gestión ambiental a nivel regional y mundial

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) participó en la inauguración de la II Cumbre Internacional del Medio Ambiente (CIMA), una de las plataformas de reflexión más importantes de América Latina. Este espacio fomenta la integración entre negocios y medio ambiente, comprometiendo a los líderes de la región a trabajar en pro de un desarrollo económico sostenible, orientado a la conservación de los recursos naturales. El evento se desarrolla entre e1 15 y el 18 de julio, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, expresó el honor que representa, como Autoridad Ambiental Nacional, inaugurar la II Cumbre Internacional del Medio Ambiente. “CIMA es definitivamente un espacio adecuado para debatir y construir más y mejores ideas para el cuidado y protección de nuestro Ecuador y del planeta, que marquen un precedente en la gestión ambiental a nivel regional y mundial”.

Al acto asistieron Gustavo Manrique, presidente de CIMA; Luis Valverde, Viceministro de Agricultura y Ganadería; Doménica Tabacchi, Vicealcaldesa de Guayaquil; José Guarderas, Gerente General de Sambito y Rafael Poveda, Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, entre otros.

Durante el evento, se realizarán foros académicos y exposiciones, dirigidos a mujeres líderes, empresarios visionarios y a aquellos que tengan en sus manos el poder  de crear políticas y leyes alrededor de la preservación de la naturaleza. Además, la Feria Expo Innova Verde exhibirá proyectos íconos de diferentes industrias, encaminados a la conservación del medio ambiente, educación ambiental, desarrollo rural, sostenibilidad, entre otros. También se promoverán programas de responsabilidad social que se gestiona a favor del ambiente y la comunidad.

“El Ecuador, a través del MAE, orienta su trabajo a lograr un desarrollo sostenible, que articula la dimensión ambiental, social y económica con un enfoque integral y que es necesario afrontarlo como un desafío que implica una reestructuración productiva que permita aumentar la competitividad del país, disminuir las brechas sociales y frenar el deterioro ambiental asociado a los actuales patrones productivos”, enfatizó Tapia.

CIMA este año, tiene un componente adicional, por primera vez, es catalogado como carbono neutro. Esto consiste en mitigar los efectos del evento, eliminando la huella de impacto ambiental, principalmente con la forestación. Por ello, “es motivo de doble orgullo organizar este CIMA, carbono neutro”, mencionó José Guarderas, Gerente General de Sambito.

Bianca Dager Jervis, Directora corporativa de Sambito, entregó a la Autoridad Ambiental, el certificado de carbono neutro, por tener las emisiones de gases invernadero bajas y por promover la forestación de árboles para disminuir el impacto ambiental.

Por otro lado, el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, expresó su satisfacción por iniciativas como esta y recordó a todos los presentes que el ambiente es un eje transversal en la gestión del Gobierno. “Ahora más que nunca es importante lograr un aprovechamiento responsable con nuestros recursos. El ambiente no es un tema aislado, sino parte inherente en nuestras actividades diarias, por esta razón se ha propuesto limpiar todos los pasivos ambientales en la Amazonía, como parte de este programa”, declaró.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *