Cientos de guayaquileños gritaron orgullosos “Yo inauguré el Parque Samanes”

En medio de un ambiente de conmoción y alegría, el Parque Samanes comenzó a recibir hoy (martes) cientos de visitantes que, en compañía de autoridades, gritaron a todo pulmón «Yo inauguré Parque Samanes».

En el predio, ubicado entre las Av. Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús (Terminal Terrestre – Pascuales), se constató el 100% de los trabajos de compactación y construcción de la Zona de Canchas.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, mencionó, acompañada del Presidente de la República del Ecuador en funciones, Lenin Moreno, que Guayaquil cuenta con un nuevo espacio para el deporte y sano esparcimiento: la zona de canchas de Parque Samanes. Este lugar se ha convertido en un elemento clave en la estructura de la ciudad como espacio de confort y esparcimiento.

Al Ejecutivo y la Máxima Autoridad Ambiental los acompañaron la Ministra Coordinadora del Patrimonio, María Belén Moncayo; el Viceministro del Deporte, Augusto Morán y la titular de la Gobernación del Guayas, Viviana Bonilla.

En el sector donde se ubican las canchas de voleibol se montó un escenario, acorde a la magnitud de la obra, en el que más de 2000 asistentes estuvieron atentos a las palabras de las autoridades. El resto del parque apareció repleto de gente que disfrutó, conversó, descansó y practicó su deporte favorito.

Centenas de niños, jóvenes y familias se acercaron a las instalaciones ubicadas en el sector Los Vergeles para pasar un momento de integración y diversión en las diferentes canchas de básquet, fútbol, tenis, voleibol y handball (balón mano) que dispone el parque. Todas cuentan con los debidos sistemas de drenaje sanitario y pluvial.

Los vecinos, con rostros entusiasmo y algarabía, levantaron sus manos y aplaudieron cuando Lorena Tapia asintió que este parque es para es ellos y el MAE jamás escatimará esfuerzos para que las buenas noticias aquí y en el país se multipliquen.

«Gracias a esta obra se agregará aproximadamente 2,81 metros cuadrados de áreas verdes por persona a la ciudad de Guayaquil, con lo cual nuestra ciudad llegaría a aproximadamente a 4 metros cuadrados por habitante. Seguimos avanzando», señaló.

Tapia reconoció el apoyo e interés del Gobierno Nacional por brindar más espacios de esparcimiento, educación y de recreación. «Ahora los ecuatorianos respiramos a través de estos pulmones naturales. Gracias a todos por venir para celebrar este nuevo avance, esta meta alcanzada, y es un mérito porque lo hemos logrado en menos de dos meses de intenso trabajo», dijo.

En el momento más emotivo, la concentración, dirigida por Lenin Moreno, alzó su voz al unísono y acompañados de globos, trompetas, zanqueros, tambores y medallas de reconocimiento, gritaron «Yo Inauguré Parque Samanes», mientras el Presidente (e) recordaba que el proyecto emblemático es considerado el parque más grande de Latinoamérica.

Un parque incluyente

Posterior al acto oficial, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de Samanes. Lenin Moreno constató que las personas con discapacidad no tendrán obstáculos físicos ni estructurales para su esparcimiento, pues las aceras de acceso al parque y zona de canchas están libres de obstáculos para no causar tropiezos y accidentes.

En los baños de uso público existen sanitarios adaptados para personas con discapacidad, ubicadas en un lugar accesible y claramente señalizado con el símbolo internacional correspondiente.

Espacios diversos

Parque Samanes cuenta con juegos biosaludables y un área de canopy. El primero forma parte de una especie de gimnasio urbano para adultos mayores y personas con capacidades especiales o en rehabilitación física.

El segundo, un circuito hasta los 14 años, que consiste en un sistema de plataformas de maderas y otros elementos de sujeción, colocadas en distintos tramos mediante cables, para que los jóvenes pueden desplazarse y recorrer varias distancias.

Hasta el momento, se han sembrado 8 mil semillas correspondientes a 30 especies nativas que están en proceso de germinación y crecimiento. El vivero artesanal desplegó un programa de colección de semillas de especies de plantas nativas con fines de reproducción y uso ornamental.

Audio:



Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *