Científicos realizaron ultrasonido a tiburones ballena

Galápagos, 25 de octubre del 2018
Un grupo de nueve investigadores del Proyecto de Tiburón Ballena de Galápagos realizó a mediados de septiembre pasado, por segunda vez, exámenes de ultrasonido en 16 tiburones ballena localizados en el sitio de visita marino Arco de Darwin, al norte de la Reserva Marina de Galápagos.
Alex Hearn, científico de la Universidad San Francisco, destacó que este estudio es el segundo que se realiza “en estado natural con individuos libres de redes de pesca, es decir, nadando naturalmente”.
El equipo integrado por representantes de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Marine Megafauna Foundation, Universidad San Francisco de Quito, Galapagos Whale Shark Project y Okinawa Churashima Foundation, realizó inmersiones entre el 14 y el 25 de septiembre, lo cual permitió capturar imágenes a 30 centímetros de profundidad a 15 hembras adultas de nueve metros y de un macho juvenil de cinco metros de longitud; esto gracias al sistema portátil Hitachi Aloka.
Las imágenes se obtuvieron de la parte superior del abdomen hacia la línea media ventral, justo antes de las aletas pélvicas
Las pruebas fueron realizadas a 15 hembras adultas de nueve metros y un macho juvenil de cinco metros de longitud, con un sistema portátil Hitachi Aloka que permitió capturar imágenes a 30 centímetros de profundidad, desde la parte superior del abdomen hacia la línea media ventral, justo antes de las aletas pélvicas.
Jonathan Green, de Galapagos Whale Shark Project, explicó que el equipo de Okinawa detectó la presencia de ovarios y folículos ováricos desarrollados. Los expertos concluyeron que para determinar el embarazo es necesario examinar el área ventral anterior, por ser la de menor espesor de piel.
El guardaparque Harry Reyes, integrante del equipo, agregó que durante el proyecto también extrajeron muestras de sangre de seis hembras adultas, que fueron transportadas para ser analizadas en la Universidad San Francisco de Quito. Además, nueve tiburones ballena fueron marcados con dos tipos de dispositivos satelitales que envían la posición del animal cuando este sale a la superficie, registrando asimismo los perfiles de buceo de los individuos.
El proyecto que inició en el año 2011, tiene como objetivo brindar información sobre la vida de esta especie, las rutas migratorias, así como los sitios donde se alimenta y se reproduce, con miras al manejo y protección de las zonas donde se encuentra la especie.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente