Charlas y avistamientos por la celebración del Día de las Aves Migratorias en Manabí

Charlas y avistamientos por la celebración del Día de las Aves Migratorias en Manabí

Portoviejo, 09 de Mayo del 2017

Las aves migratorias son acuáticas, terrestres o rapaces, vuelan sobre diferentes partes del mundo y todas ellas se enfrentan a amenazas similares durante su migración. Por ese motivo, la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) decretó, para este año, el 10 de mayo como el Día Mundial de las Aves Migratorias.

La Dirección Provincial de Manabí conmemora esa fecha con varias actividades que tienen el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de proteger las aves migratorias así como su hábitat.

Las actividades programadas por el Día de las Aves Migratorias adoptaron el lema: “Su futuro es nuestro futuro” y se enfocan en temas como: importancia de las aves migratorias y la conservación de su hábitat, avistamiento y monitoreo de aves migratorias y endémicas en el mundo, y migración y adaptación de las aves.

La Dirección Provincial de Ambiente de Manabí ha programado algunas actividades para que la ciudadanía conozca más sobre de las aves migratorias y su hábitat.

El lunes 08 de mayo se realizó la primera actividad con la charla: “Importancia y cuidado de las aves migratorias y su hábitat”. En el evento participaron 20 personas, entre guías naturalistas, niños del Eco Club Peque Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata y la comunidad Puerto Portovelo del cantón San Vicente. Juntos pudieron conocer más acerca de la migración de las aves que se alimentan durante sus travesías con semillas, frutas e insectos. De hecho, migran en busca de alimento. Posteriormente, se realizó un recorrido en la Isla Corazón al filo del manglar, donde se pudo apreciar 20 especies, entre aves migratorias y nativas, como: Ostreros americanos, espátulas rosadas, pato silbador, chorlo semipalmeado, entre otras. Mientras que en Manta, se llevó a cabo el avistamiento de aves en El Sendero Pasaje del Mono con la participación de 18 jóvenes y dos Guías Naturalistas de la zona, donde se identificaron varias aves como la Tangara palmera y el Mosquero rayado.

“Estas actividades nos permiten conocer un poco más sobre las aves que existen en nuestro país. Agradezco al Ministerio del Ambiente por involucrar a los jóvenes en temas ambientales que buscan la conservación de la biodiversidad”, manifestó Ingrid Holguín, una de las participantes.

Para mañana, a las 16:00, en el cantón Puerto López está prevista una charla con los niños de la Fundación Clara Luna. Ellos también tendrán la oportunidad de observar y reconocer aves migratorias en la zona norte de la playa de Puerto López.

Finalmente, el viernes, los guías naturalistas de la Fundación Jocotoco y los Guardaparques del Parque Nacional Machalilla, encabezarán una jornada de avistamiento de aves migratorias en Isla de La Plata, Salango y Ayampe, en el cantón Puerto López.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *