Cerro Colorado: un año de arduo trabajo que muestra sus frutos

El Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos (EPPNEP), ha ejecutado durante todo el año 2012 un intensivo plan de reforestación para recuperar los sectores devastados en el Bosque Protector Cerro Colorado de la ciudad de Guayaquil.
Con esta planificación, que está a cargo del equipo técnico ambiental, se logró sembrar 4.710 plantas a través de las diversas jornadas de reforestación que se ejecutaron a lo largo del 2012 y se implementó un sistema de riego, lo cual ayudó a la supervivencia de las especies sembradas durante la estación veraniega.
Recuperación de Hectáreas
Entre la regeneración natural y la reforestación realizada por el Ministerio del Ambiente y la EPPNEP, se ha recuperado aproximadamente un 60% de las hectáreas que se quemaron en el incendio forestal ocurrido en diciembre del 2011. Las especies sembradas son: Ceibo, Balsa, Fernán Sánchez, Pechiche, Guayacán, Pigío, Beldaco, Colorado, Ébano, Palo de ajo, Rinorea y Sasafráz, todas estas nativas del bosque seco tropical en la costa del Ecuador.
Durante esta etapa, se han realizado monitoreos permanentes en este bosque seco tropical. Además, los guardaparques contratados para vigilar el sector, realizan recorridos de vigilancia para frenar las posibles agresiones a esta área protegida, tales como: invasiones, tala de árboles, quema de terrenos y la extracción de material pétreo.
Preparados contra los incendios
Con el objetivo de prepararlos para afrontar los incendios forestales, el equipo de técnicos y guardaparques de la EPPNEP recibió talleres para tomar medidas preventivas y saber cómo actuar en esos casos. Actualmente, se planifica la apertura de trochas y caminos corta fuegos como medida preventiva, además, se han coordinado las acciones a realizar con los bomberos forestales si se presenta un incendio.
En materia legal, se realizó la compra de los terrenos del Bosque Protector Cerro Colorado y se está gestionando el traslado de las lagunas de oxidación para que éstas queden fuera del predio.
La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, realiza desde la semana anterior la colocación de 16 hitos los cuales servirán para realizar la delimitación física de los linderos de este bosque que fue anexado al Área Nacional de Recreación Samanes en el 2010.
Actualmente se prepara la segunda etapa de reforestación, entre diciembre del 2012 y mayo del 2013 y en la cual se planea reforestar 30hectáreas con aproximadamente 6.000 plantas, recuperando de esta forma los sectores arrasados con el incendio de finales del 2011.
Avistamiento de aves
Entre las especies de aves que se pueden observar en Cerro Colorado están: Gavilán Sabanero, Perico Caretirrojo, Periquito del Pacífico, Perico Cachetigrís, Amazona, Frentirroja y Garrapatero.
Proyectos para el 2013
- Construcción de una casa para guardaparques.
- Construcción de la oficina administrativa de Cerro Colorado.
- Construcción de senderos para el avistamiento de aves.
Mapa