Cercanía con la ciudadanía, objetivo del Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), junto al Proyecto de Educación Ambiental “Somos parte de la Solución”, participaron en la V Feria del Medio Ambiente denominada “La tierra en Re mayor (reduce, recicla, reinventa y responde)” organizada por la Prefectura del Guayas. En este espacio enmarcado en el día mundial del ambiente, se desarrollaron conferencias y exposiciones permanentes en los diferentes stands, con la finalidad de que la ciudadanía haga conciencia del cuidado ambiental y ponga en práctica el concepto de las 3 Rs (Reduce, Reusa y Recicla).

En el ciclo de conferencias participaron Paula Guerra, Gerente del PNGIDS con el tema Situación Actual en el País, enfocándose en los lineamientos de la Gestión Integral en todas sus etapas: generación, recolección, transporte, transferencia, separación, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Santiago Martínez, Técnico del PNGIDS, trató sobre mancomunamiento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y señaló que el trabajo en conjunto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales es indispensable para que el manejo de los residuos sólidos sea eficiente y sustentable social, económica y ambientalmente en los distintos territorios del Ecuador.

Por su parte, Elizabeth Arroyo, Técnico PNGIDS, señaló que el aprovechamiento es una línea en pleno desarrollo y crecimiento, dado el valor que ha adquirido como eslabón fundamental de la cadena productiva y su aporte al cambio de matriz productiva. Además, expuso sobre la responsabilidad extendida del productor e importador, entendida sobre la responsabilidad en el ciclo de vida de los productos. Para el 2014, por ejemplo, se plantean metas de recuperación del total del mercado de Celulares en desuso 10%, Neumáticos usados 20%, Plásticos de agroquímicos 20% y Pilas 5%.

Guerra también mencionó que “estos encuentros con la ciudadanía permiten despertar el interés de qué se puede hacer con los residuos y la responsabilidad que conlleva, pues éstos se extiende más allá que nuestro propio hogar”.

El Ministerio del Ambiente junto al PNGIDS y Educación Ambiental capacitaron a la ciudadanía en temas como reuso de materiales reciclados, impacto negativo que la mala disposición de los residuos puede ocasionar y alternativas de elaboración de productos con materiales como: papel, envases multicapas, tetra pack, PET. Esto junto a pintura, pinceles, tijeras y goma despertaron la creatividad de los asistentes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *