Cantones Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de Los Bancos reciben estudios para la gestión integral de los residuos sólidos

El pasado viernes 24 de octubre el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Programa para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), entregó a los señores Vanessa Salcedo y Guillermo Ruiz, responsables de Gestión Ambiental de los cantones de San Miguel de Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado, respectivamente, los Estudios de Diseño Definitivo de Cierre Técnico de Botadero y Celda Temporal Emergente de cada una de sus jurisdicciones.
“Me da una satisfacción enorme sobre todo por el pueblo de San Miguel de los Bancos que tras 12 años de intentos de hacer un manejo adecuado de los desechos sólidos por fin se pueden materializar unos estudios de real viabilidad técnica. Realizaremos todo lo posible para que los mismos se ejecuten en el plazo de seis meses”, señaló Salcedo. A eso se sumó el comentario de Guillermo Ruiz, quien señaló que “estudio como éste son una herramienta básica para tomar acciones correctivas en tema de desechos sólidos”.
El PNGIDS trabaja de manera conjunta con los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales del país para la implementación y fortalecimiento de la gestión integral de los residuos sólidos, con el fin de minimizar el impacto ambiental causado por el mal manejo de residuos.
Los estudios entregados plantean el cierre técnico de botadero y la implementación de una celda emergente para disponer adecuadamente los residuos sólidos generados en los dos cantones. Con la correcta gestión de los desechos se aspira conseguir una disposición adecuada de las 6,7 toneladas que generan al día los 12 924 habitantes de Pedro Vicente Maldonado y las 5,5 toneladas generadas diariamente por 17 573 habitantes de San Miguel de Los Bancos. La inversión de cada estudio fue de USD 36 063,60.
Paula Guerra, Gerenta del PNGIDS, señaló que “el objetivo planteado a nviel nacional es de alcanzar hasta ela año 2017 que el 100% de los botaderos a cielo abierto del país se encuentren cerrados bajo parámetros téacnicos”.
Estudios similares han sido realizados más de 40 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en este año 2014.