Campaña ‘Sembrando Futuro’ reforestará seis provincias del país con 23 500 especies nativas

Hoy, en rueda de prensa, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia junto con Iván Proaño, Director Ejecutivo de la Fundación SCOUTS de Ecuador, presentó la campaña de reforestación “Sembrando Futuro”, iniciativa que pretende plantar, el próximo sábado 26 de abril, 23 500 árboles de especies forestales nativas en seis provincias del país simultáneamente.
Este proyecto, que se ejecutará en conmemoración al Día Internacional de la Madre Tierra, busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los recursos forestales, puesto que a más de albergar a cientos de especies, también juegan un rol fundamental en la producción de oxígeno y la variación climática.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como Autoridad Ambiental Nacional, considera que la reforestación es uno de los ejes prioritarios para la conservación de los recursos naturales. Por ello, se planteó esta ambiciosa jornada en la que se recuperará una parte de tierras degradadas de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Manta e Ibarra; con el apoyo de 3 050 Scouts, que serán aliados estratégicos de esta Cartera de Estado en el cuidado y regeneración de la naturaleza. Cabe señalar, que las plantas a sembrarse son donaciones realizadas por instituciones públicas y empresas privadas, que se sumaron a esta excelente causa.
En ese sentido, la Máxima Autoridad Ambiental aseveró que esta reforestación es el principio de lo que va a ser una acción mucho más amplia. «Para el MAE, la recuperación de los ecosistemas es un compromiso fundamental, un ejemplo de ello, es el Programa Socio Bosque que ha dado resultados exitosos, no solamente en lo ambiental sino en lo social. Hablamos de alrededor de 1 millón de hectáreas conservadas mediante la entrega de incentivos», ratificó.
Asimismo, la Ministra Tapia aseguró que el Gobierno no escatimará esfuerzos de ningún tipo, entre ellos el económico, para hacer de la restauración forestal un proyecto emblemático del Ecuador. «Esta jornada de reforestación planteará nuevas metas de restauración forestal a nivel nacional. Para el año 2014, por ejemplo, tenemos como objetivo restaurar alrededor de 100 mil hectáreas y progresivamente el resto de los años, nos hemos puesto metas muy ambiciosas con el fin de convertir al país en un Ecuador más verde», afirmó Tapia.
Por su parte, Proaño reiteró que la Fundación Scouts está siempre comprometida con el desarrollo del país y el tema ambiental. «Hoy, estamos en seis provincias gracias al trabajo conjunto con el MAE y esperamos que el próximo año podamos llegar a nivel nacional». Además, agradeció el apoyo técnico y la colaboración que les brindó esta Cartera de Estado.
Respecto a este tema, la Ministra del Ambiente indicó que no es únicamente el hecho de plantar, sino de hacer un seguimiento y asegurar la supervivencia de las especies, permitiendo recuperar los ecosistemas.
Para finalizar, la Máxima Autoridad Ambiental agradeció la voluntad de los jóvenes que con acciones como ésta contribuyen a la construcción de un Ecuador Verde e invitó a todos a sumarse a este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo y cuidado del entorno natural.