Campaña “No arranques la piel de los bosques” busca prevenir el uso y comercialización del musgo

Boletín N° 239
03 de diciembre de 2020
- Anualmente se decomisan cientos de sacos de musgo y bromelias que son extraídas de su hábitat natural para una comercialización ilegal.
- La extracción y comercialización ilegal de estas especies es sancionada con el pago de una multa de cinco a 200 salarios básicos unificados.
Pichincha.- “No arranques la piel de los bosques” es el nombre de la campaña nacional presentada por el Ministerio del Ambiente y Agua, como una iniciativa que pretende motivar a la población ecuatoriana a eliminar el uso y comercialización del musgo y las bromelias, extraídas del bosque de manera ilegal, en la celebración navideña.
Esta cartera de Estado, con el apoyo de la Policía Nacional, cada año ejecuta varios operativos de control en plazas, mercados, ferias y carreteras en todo el territorio nacional para garantizar que las personas que comercialicen de manera ilegal estas especies forestales sean sancionadas conforme lo dispone el Código Orgánico Integral Penal y el Código Orgánico del Ambiente.
En el año 2019, se reportó el decomiso de 982,92 kilogramos de musgo y bromelias, siendo Guayas (892,50 Kg) y Pichincha (37,2 Kg) las provincias en las que se registró el mayor número de retenciones.
Según el Código Orgánico del Ambiente, la persona que extraiga y comercialice estas especies forestales sin la autorización administrativa correspondiente, podrá ser sancionada con una multa que va desde los cinco hasta los 200 salarios básicos unificados. Asimismo, el Código Orgánico Integral Penal sentencia esta práctica con prisión de 1 a 3 años.
Esta campaña nacional, pretende generar conciencia en toda la ciudadanía, pues el uso indiscriminado del musgo y las bromelias genera grandes impactos en nuestros ecosistemas, afectan directamente a la microfauna y a la provisión de agua para las comunidades aledañas a estos espacios. El Gobierno Nacional promueve el uso sostenible de nuestros recursos naturales para un desarrollo social, responsable, equilibrado y ecológico.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua