Cambio Climático una Estrategia Transversal de Desarrollo

La discusión sobre cambio climático y sus efectos en los países en vías de desarrollo y la biodiversidad del planeta han motivado a que el Ecuador considere a este fenómeno como eje transversal en el nuevo modelo de desarrollo que busca evitar la destrucción y degradación de ecosistemas y sectores sociales vulnerables.
El Programa ONU-REDD es una iniciativa formulada por Naciones Unidas que busca apoyar esfuerzos nacionales para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), y el rol de la conservación, manejo forestal sustentable y aumento de depósitos de carbono, a ser implementados por países en vías de desarrollo. Este programa fue implementado en el Ecuador en el año 2008 como un mecanismo técnico para el desarrollo de políticas y estrategias para la mitigación del cambio climático.
Luego de tres años, el PNC, junto al Ministerio del Ambiente (MAE), presentó en Quito el avance y los resultados de la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que ha posicionado al país como un referente en la aplicación de acciones en territorio, mismas que han permitido el fortalecimiento de políticas nacionales para reducir las emisiones asociadas al cambio de uso, y uso insostenible del suelo y de nuestros recursos forestales.
Es por ello que la Máxima Autoridad Ambiental, en su discurso resaltó el trabajo realizado en Ecuador en materia de cambio climático que busca reducir la vulnerabilidad de los efectos de este fenómeno.
“El desarrollo y aplicación de políticas y programas sectoriales e intersectoriales en materia ambiental representan una significativa contribución en la mejora del control y manejo sostenible de nuestro patrimonio natural que tienen como objetivo ”, añadió Tapia.
Las lecciones generadas por Ecuador en las áreas de soporte legal, análisis de costos y beneficios de REDD+, escenarios de implementación, reporte y monitoreo entre otros han generado resultados importantes, no solo para el país sino también para otros programas de la región que han seguido con atención el proceso ecuatoriano.
Diego Zorrilla, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador en su intervención recalcó que Ecuador se ha convertido en un referente a nivel internacional, al ser el país que ha implementado estrategias nacionales para la lucha contra el cambio climático, como eje transversal en la generación y aplicación de Políticas de Estado en todos los niveles de gestión de Goberino.
Ecuador es uno de los seis países líderes en REDD+ a nivel global, pues cumplió con uno de los cuatro elementos necesarios para la implementación de este enfoque de políticas e incentivos positivos para la mitigación del cambio climático en el sector forestal y uso de suelo. Los demás elementos son una Estrategia Nacional, un Sistema Nacional de Monitoreo Forestal y un Sistema de Información de Salvaguardas.
Esto ha permitido que el país cuente con una base de información para el diseño de una estrategia REDD+ que permitirá no solo reducir la deforestación, sino también promover la conservación y uso sostenible de los bosques a través de incidir en otras políticas sectoriales más amplias.
“La implementación de REDD+, bajo el gran paraguas de la Estrategia Nacional de Cambio Climático han posicionado a nuestro país como un referente en la implementación efectiva de acciones en territorio, a través del fortalecimiento de Políticas Nacionales que fomentan el uso sostenible de nuestros recursos naturales, a fin de mitigar los efectos del uso inadecuado del suelo”, resaltó en su intervención la Máxima Autoridad Ambiental.
Ariel Silva, Coordinador del Programa Nacional Conjunto ONU- REDD en Ecuador, agradeció el compromiso y el aporte entregado por el Ministerio del Ambiente en el trabajo realizado en territorio.
Durante el evento, Ángel Valverde, Subsecretario de Cambio Climático, realizó una presentación sobre la estrategia para la REDD como una iniciativa que busca contribuir de forma efectiva en la implementación de mecanismos y planes para la lucha y mitigación del cambio climático con énfasis en el desarrollo sostenible y uso adecuado de recursos naturales./ds