Cambio Climático, un eje primordial para el Ministerio del Ambiente

El cambio climático es una de las más grandes amenazas que tiene el planeta. La frecuencia y la intensidad que existe en eventos climáticos indican que no se trata de algo teórico, sino que es un tema que afecta a todos y que conlleva un trabajo de carácter público y una toma de decisiones para poder enfrentarlo.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, impulsa iniciativas que promueven la reducción de la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia frente al cambio climático; la reducción de Gases de Efecto de Invernadero (GEI); el cambio de la matriz energética y productiva; y el fomento de procesos que dinamicen el desarrollo sostenible.

Desde la Autoridad Ambiental se han aplicado estrategias para enfrentar el cambio climático como son la adaptación y la mitigación. Entre sus prioridades se consideran, gestionar la información y conocimiento de cambio climático en el Ecuador; formular políticas y normativas sobre cambio climático y su articulación con los entes nacionales, subnacionales y sociedad civil; fortalecer capacidades y condiciones en las entidades a nivel nacional, para facilitar la transversalización y la inclusión de criterios de cambio climático en la planificación territorial; y, facilitar el uso de mecanismos, herramientas tecnológicas y de financiamiento para la implementación de medidas de mitigación y adaptación en el territorio nacional.

El gobierno del Ecuador ha priorizado la gestión del cambio climático y fortalecido su institucionalidad y marco legal. En el 2009, el Presidente de la República, Rafael Correa declaró como Política de Estado la adaptación y mitigación al cambio climático, y desde entonces se emprendieron varias acciones para tratar de implantar políticas encaminadas a su mitigación.

Para ello, la política de Cambio Climático en el Ecuador cuenta con algunos instrumentos de carácter legal, entre ellos, la Constitución del 2008 que en su Art. 414 establece el compromiso del Estado ecuatoriano para adoptar medidas frente al cambio climático.

Por otra parte, está el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 en la que se garantiza los derechos de la naturaleza y se promueve una sostenibilidad territorial y global. Y finalmente, la Política Ambiental que establece como prioridad la necesidad de gestionar la adaptación y mitigación frente a este fenómeno, además, de disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental

El Ministerio del Ambiente, como principal Autoridad Ambiental, con el interés de aunarse en la lucha internacional en contra del calentamiento global, en dar respuesta a sus consecuencias a nivel local ejecuta estrategias y mecanismos, con el fin de promover un ambiente más sano como lo contempla la Constitución.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *