Cambio climático reúne a 34 ministros del ambiente en Montreal, previo a la COP23

18 de septiembre de 2017
En el marco de la Reunión Ministerial para Acción Climática (MOCA, por sus siglas en inglés), celebrada en Montreal, Canadá, desde el 15 de septiembre, el Ministro del Ambiente de Ecuador, Tarsicio Granizo, se reunió con sus homólogos de 34 países y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el objetivo de establecer estrategias que les permitan cumplir los compromisos para la implementación del Acuerdo de París.
El mandatario canadiense compartió sus expectativas con respecto a esta reunión y expresó su gratitud por el liderazgo y las iniciativas que los ministros de los diferentes estados están proponiendo e implementando, al respecto manifestó que “las acciones de cambio climático que se están realizando en cada país, están generando crecimiento, todo esto es para nuestros hijos y nietos”.
Por su parte, el Ministro Tarsicio, destacó las acciones del Estado ecuatoriano en la lucha contra el cambio climático. Durante su ponencia, presentó las políticas de ambiente y de desarrollo sostenible que el Ecuador ha liderado, una de ellas, “es el Programa Socio Bosque, el mismo que ofrece ingresos económicos a comunidades y propietarios privados de bosques nativos para evitar su tala», esta iniciativa ha permitido al Ecuador conservar 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos, capturando CO2 y reduciendo las emisiones de la deforestación. “Hemos podido reducir nuestra deforestación neta en un 49%”, dijo.
Canadá, China y la Unión Europea fueron los organizadores de esta reunión, la misma que es previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que tendrá lugar en Bonn, Alemania, del 6 al 17 de noviembre de 2017
Asimismo, destacó los avances del país en REDD+, “somos el 2do país del mundo que puede tener acceso a pagos basados en resultados, cumpliendo las reglas establecidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés)”. El trabajo con los diferentes actores sociales, políticos y económicos “ha sido clave en la identificación de amenazas climáticas a los medios de vida, los cuales han sido abordados a través de intervenciones focalizadas y proyectos”.
Una de las expectativas del Ecuador en la COP 23, es evaluar el apoyo de parte de las grandes economías mundiales, para que los países en desarrollo puedan implementar sus Contribuciones Netas Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).
Este encuentro, entre autoridades ambientales de diferentes países, marca la pauta de los temas que se tratarán en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático 2017- COP 23, que tendrá lugar el próximo noviembre en Bonn, Alemania.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente