Boyas de acero soldadas al casco ayudarán a reflotamiento de Galapaface I

Este fin de semana arribó a Puerto Baquerizo Moreno el remolcador Tupahue y la gabarra Amistad Offshore, con el material necesario para el reflotamiento del buque de carga Galapaface I, que yace encallado desde el pasado 9 de mayo, cerca de Punta Carola, en la isla San Cristóbal.

El proceso de reflotamiento y posterior vertimiento forzoso que contempla el plan de salvataje implementado por la empresa contratada, consta de 4 fases: la primera, relacionada con la estabilización del buque; y, la segunda con la extracción de todos los materiales que se encontraban en su interior. Etapas que ya fueron completadas con éxito.

Con la llegada de dos boyas gigantes, de forma rectangular, de aproximadamente 12 metros de largo, 5 de ancho, 3.5 de alto y un peso de 25 toneladas, se iniciará la tercera fase que involucra el reflotamiento del buque encallado y su posterior remolque hasta el punto de hundimiento, situado a 20 millas fuera de la Reserva Marina de Galápagos, hacia el lado Este del archipiélago, en donde el impacto generado sea casi nulo.

Esta mañana empezó el proceso de instalación y soldadura de estas boyas gigantes de acero, a cada lado del casco del Galapaface I, con lo que el buque quedará sellado, con un ingreso de agua controlado por las bombas de succión utilizadas en esta tarea.

Según los técnicos y especialistas, prevén que tentativamente para el miércoles se realizará el reflotamiento del buque, maniobra que puede durar hasta seis horas. Inmediatamente después se empezará el remolque hasta el punto de hundimiento, cuyo tiempo estimado dependerá de las condiciones climáticas, que posiblemente tome de entre 24 y 30 horas.

Para el traslado de la nave hasta el sitio de disposición final, se mantendrán 16 personas especializadas a bordo del Galapaface I, las mismas que serán trasladadas a los barcos auxiliares al momento de hundimiento. De la misma forma, se retirará de la nave los demás implementos que serán usados para el remolque, como las bombas de succión. Las embarcaciones oceánicas Sierra Negra y Guadalupe River, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), darán seguimiento a la maniobra.

Atendiendo lo dispuesto por el Ministerio del Ambiente, a través de la resolución No. 132 en donde declara emergencia ambiental en la RMG, la Dirección del Parque Nacional Galápagos está ejecutando los planes y medidas de acción necesarias para superar esta emergencia, incluyendo la reducción de las causas que originan la posible afectación ambiental y la mitigación y reparación de los daños ocasionados al ecosistema.

Una vez que el Galapaface I salga del sitio del encallamiento, la DPNG iniciará el monitoreo del fondo marino en donde ha permanecido la nave, a fin de determinar el impacto ocasionado. Adicionalmente, se mantendrán los monitoreos de la zona de influencia primaria del encallamiento hasta por dos meses más, de acuerdo al plan de acción emergente ambiental establecido.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *