Bosque Protector Colonso ascenderá a categoría de Área Protegida por ser un espacio de investigación académica

Hoy, en el enlace ciudadano No. 351, que se desarrolló en el estadio de la Liga Parroquial de Zámbiza, en Quito, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, explicó sobre el ascenso de categoría a área protegida del Bosque Protector Colonso, ubicado en la provincia de Napo.

El Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, habló de su visita al Bosque Protector Colonso y explicó que ésta área natural servirá como un espacio de investigación y desarrollo científico para la futura Universidad Amazónica Ikiam.

El Bosque Protector Colonso pasará a ser un área protegida por su importancia en temas de investigación científica y por la gran diversidad que éste posee. Al convertirse en área protegida, corresponde al Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), mediante Acuerdo, la determinación y delimitación de la superficie que forma este patrimonio.

Actualmente, el Bosque Protector Colonso tiene 11 924 hectáreas, pero con el aumento en su extensión tendrá alrededor de 80 000 has de conservación.

En ese sentido, la Máxima Autoridad Ambiental afirmó que “el estudio de incremento será de alrededor de 62 000 hectáreas, por lo que pasaría a ser una categoría de Reserva Biológica por las características que tiene esta área protegida”.

De la misma forma, aseguró que el MAE en conversaciones con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), resaltó la importancia de que este Bosque Protector fuera incorporado dentro de Ikiam., en donde, también funcionará el Instituto de Biodiversidad que está a cargo de esta Cartera de Estado y que permitirá un trabajo integral de todas las instituciones del Estado.

¿En qué consiste la declaración de área protegida?

La categoría de área protegida se otorga al conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.

Para declarar un área protegida como tal, primero se debe realizar un Estudio de Alternativas de Manejo, en el que se justificará el cambio de categoría de bosque protector a área protegida. Para ello, se realizará un diagnóstico de ecosistemas, flora y fauna; se analizará los factores socioeconómicos y culturales de la zona, se efectuaráEstudios de tenencia de tierra, cartografía y superficie; se verificará la existencia de concesiones mineras o de hidrocarburos; y se establecerá la posible categoría de manejo de acuerdo a su valoración y cumplimiento de requisitos técnicos y legales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *