Bajo estrictas normas técnicas se preserva al Solitario George hasta su regreso a Galápagos

Durante casi tres meses miles de personas amantes de la historia del Solitario George visitaron el Museo Americano de Historia Natural, de Nueva York, para conocer de cerca a la emblemática tortuga gigante que se mantiene expuesta desde el 18 de septiembre de 2014 y concluye este 4 de enero próximo.
Tras un convenio de cooperación con el museo y luego del proceso de taxidermia, el cuerpo embalsamado del Solitario George, debe ingresar al laboratorio para pasar por una inspección detallada y la obtención de un molde en fibra de vidrio que servirá para conseguir una réplica en bronce fundido, concluido este proceso se prevé el retorno de George al país.
Muy cuidadosamente y en manos de expertos, se transportará al galápago más famoso del mundo junto a su réplica hasta su casa, el nuevo circuito “Fausto Llerena”, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos en la isla Santa Cruz, lugar en el que vivió sus últimos 40 años, donde se construye una infraestructura técnicamente autosustentable y una adecuada sala de interpretación que brindará todas las garantías para el mantenimiento del embalsamado George. Se tiene previsto que en la comisión de traslado se encuentre como custodio el guardaparque Fausto Llerena, amigo y compañero del Solitario. La inversión en el nuevo circuito en Galápagos, incluida la sala donde reposará George, es de USD 2,2 millones.
George mantiene una postura con sus extremidades y cuello extendidos, tal cual recibía a los miles de turistas que lo visitaron en vida. El Solitario George es considerado un bien patrimonial nacional y representa los esfuerzos de conservación que invierte el Estado ecuatoriano para la supervivencia de las especies de flora y fauna del país, con los cuidados adecuados y retoques anuales, permitirá mantener su cuerpo en exhibición por miles de años.